Nueva tarifa del pasaporte colombiano: desde cuándo rige el descuento

Cierto grupo de personas además podrá adquirir el documento de manera gratuita. Conozca quiénes son.
Pasaporte colombiano precios
Uno de los cambios más significativos es la disminución de los precios para los diferentes tipos de pasaporte. Crédito: Colprensa/ Camila Díaz-RCN Radio

El pasaporte es un documento esencial para los colombianos que viajan al extranjero. Además de ser su carta de presentación ante las autoridades de otro país, les permite ingresar a diferentes países sin necesidad de visa, así como realizar trámites migratorios.

Con el propósito de mejorar y modernizar el trámite para expedir el documento en Colombia, el canciller Luis Gilberto Murillo anunció semanas atrás que, al finalizar septiembre, el Ministerio de Relaciones Exteriores implementaría cambios cruciales. Entre ellos se incluye la reducción en la tarifa del pasaporte, y la posibilidad de que algunos colombianos puedan obtener el documento de forma gratuita.

Le puede interesar: Cómo obtener el pasaporte gratis en Colombia: requisitos y documentos para tramitarlo

Los cambios también incluyen unnuevo sistema de agendamiento de citas, así como la posibilidad de poder expedir el pasaporte en línea.

Pasaporte colombiano y billetes
Los precios del pasaporte colombiano también tuvieron una reducción para expedirlos en el exterior.Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

Así quedaron los nuevos precios de los pasaportes en Colombia

Con el nuevo modelo de expedición de pasaportes y la cooperación del Gobierno de Portugal, la Cancillería informó que las nuevas tarifas de la libreta de viaje que regirán a partir de octubre son:

  • Pasaporte ordinario en Colombia: de $207.000 a $180.000.
  • Pasaporte para zonas de frontera: de $125.000 a $100.000.
  • Pasaporte para colombianos en Estados Unidos: de US$ 94 a US$ 82.
  • Pasaporte para colombianos en Cuba y Europa: de €68 a €60.

Aunque aún no se ha presentado el nuevo software para el agendamiento de citas de expedición de pasaportes, la Cancillería informó que este sistema agilizará la identificación del ciudadano mediante el Archivo Nacional de Identificación (ANI) de la Registraduría Nacional. Asimismo, los usuarios podrán programar citas con mayor flexibilidad, ya que el sistema estará disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana.

Pasaporte colombiano
Imagen de archivo. El nuevo visado permitirá extender el beneficio del documento a familiares o dependientes económicos como cónyuge o compañero permanente de los titulares venezolanos.Crédito: Colprensa

Desde cuándo cambiará el precio del pasaporte en Colombia

De acuerdo con la Cancillería, la reducción en la tarifa del pasaporte comenzará a regir a partir del próximo jueves 3 de octubre, fecha en la que se implementarán los nuevos cambios y mejoras en el servicio de expedición de la libreta de viaje.

Quiénes podrán tramitar el pasaporte gratis

En esa misma fecha también entrará en vigor la nueva medida con la que cinco grupos poblacionales podrán expedir el pasaporte colombiano de manera gratuita.

Le puede interesar: Los cinco mejores lugares para acampar en Colombia: uno está a menos de dos horas de Bogotá

Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, podrán tramitar el documento de forma gratuita todas las personas que cumplan los requisitos establecidos en el artículo 8 de la Ley 1212 de 2008. Es decir:

  • Colombianos o colombianas que se encuentren en el país y pertenezcan al nivel 1 y 2 de Sisbén.
  • Que cumplan con condiciones de discapacidad.
  • Si son adultos mayores de 62 años.
  • Personas que deban salir del país por razones de salud, educativas o laborales.
  • Personas que pertenezcan a delegaciones deportivas, culturales, artísticas, desarrollo científico o tecnológico.

Las mejoras también abarcan la extensión de los horarios de atención de las sedes Norte y Centro de Bogotá, cuyo horario de servicio ahora finaliza a las 4:00 de la tarde. Según el resultado de la iniciativa, la Cancillería confirmó que ampliaría el servicio hasta las 5:00 de la tarde.


Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.