Por bloqueos en la vía Panamericana reportaron desabastecimiento de alimentos

Hasta el momento el proceso anda sin soluciones a la vista, lo que hace cada vez más crítica la situación en la vía entre Risaralda y Chocó.
Cierre vía Panamericana
Crédito: Comunidad

Por cuenta del bloqueo indígena sobre la vía Panamericana que conecta a las ciudades capitales de Pereira y Quibdó, en ambos sentidos, el cual ya completa tres días, varias localidades chocoanas comenzaron a reportar el desabastecimiento de alimentos.

Y la problemática tiende a incrementar, pues hasta el momento el proceso anda sin soluciones a la vista, lo que hace cada vez más crítica la situación en la vía entre Risaralda y Chocó, pues allí el sector de El Tabor, las comunidades indígenas que adelantan la protesta principalmente por los incumplimientos de acuerdos anteriormente pactados, y quienes están impidiendo el paso vehicular, manifestaron que seguirán allí hasta tanto no hagan presencia las autoridades competentes para atender sus peticiones.

De acuerdo con Walter Arango, líder transportador de la zona, en ese punto incluso se están perdiendo los alimentos a bordo de los vehículos que se encuentran represados y en algunas localidades ya hay desabastecimiento de ciertos productos.

Lea también: Con nueva resolución aclaran requisitos para la exportación de cannabis medicinal

“La verdad es muy preocupante la situación que se vive en el sector de El Tabor, ya completan estas personas allá represados más de tres días en la vía, ya no hay suficiente comida, empiezan a escasear la alimentación por lo que el desespero ya es grande en esas zonas aledañas”, manifestó el transportador.

Según lo denunciado por Arango Mazo, ante los micrófonos de RCN Mundo, “los indígenas han retenido a los transportadores, atravesaron los vehículos en la vía y les quitaron las llaves para que no se pudieran mover de allí, según lo manifestado por algunos de los conductores que han estado desde el primer momento en la zona”.

Le puede interesar: Iván Duque expresó interés para que Colombia aumente las exportaciones de carbón hacia Alemania

Debido a esta situación, el líder transportador señaló que ya desde algunos puntos del Chocó como lo es Tadó, empezaron a notificar que se está comenzando a registrar desabastecimiento en el comercio, “también en otros puntos como Istmina, Condoto, Andagoya entre otros, teniendo en cuenta que por la Panamericana es que se abastecen estas localidades y esa parte del departamento, de todo lo que es la alimentación y el combustible”.

De igual forma, Walter Arango Mazo, líder transportador del Chocó, indicó que en lo que respecta a la capital del departamento, Quibdó, “también hay un poquito de escasez, principalmente de legumbres y de cárnicos, que es lo que más se abastece por esta principal vía”; además, recordó que la única ruta por ahora para llegar desde Pereira hacia Quibdó es a través de la vía a Medellín, lo cual le aumenta por lo menos ocho horas a los desplazamientos y duplica los costos.


Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.