Con nueva resolución aclaran requisitos para la exportación de cannabis medicinal

El ministro de Justicia y el Derecho explicó que todas las actividades de importación o exportación se podrán tercerizar.
Cannabis
Cannabis Crédito: pexels / Aphiwat chuangchoem

El ministro de Justicia y el Derecho, Wilson Ruiz Orejuela, anunció que con la expedición de la resolución 539, se establece la posibilidad de exportar la flor seca de cannabis para fines comerciales dentro los usos médicos y científicos.

“Este marco regulatorio posiciona a Colombia en la vanguardia a nivel regional y como un actor aún más relevante en el mercado mundial, teniendo en cuenta que hasta ahora no era posible exportar la flor con fines comerciales”, aseguró.

Le puede interesar: En debate presidencial proponen poner hoja de cannabis en bandera de Colombia

Ruiz Orejuela explicó que todas las actividades de importación o exportación se podrán tercerizar.

“Con la nueva resolución se aclaran los requisitos que deben presentarse tanto para importar como para exportar cada parte de la planta, sus derivados y demás productos. Esto para que los trámites sean claros para todos los interesados y las entidades participantes. Además, se incluyen los trámites para exportar a zona franca, con el fin de que allí se realicen las actividades de fabricación de derivados o que se adecúe el material para su salida al resto del mundo”, dijo.

También expresó que las nuevas reglas permitirán ampliar el mercado del cannabis medicinal pues hasta el momento no se permite la exportación de la flor con fines comerciales y a partir de ahora, sí se podrá adelantar dicho proceso.

También se estableció que se podrá hacer publicidad y promocionar los productos del cannabis medicinal cumpliendo los requisitos establecidos en la ley.

Le puede interesar: Así es el consumidor de cannabis en Bogotá, según resultados de encuesta del Distrito

“Esto garantiza el acceso a artículos de calidad, permite reconocer los beneficios y borrar estigmas relacionados con el uso inadecuado de la planta”, dijo.

Según Procolombia el país ha exportado más de 10 millones de dólares de cannabis para uso medicinal y científico industrial.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.