“Es irresponsable que el Gobierno amenace con entrar en default”, advierte el Congreso

Continúa el pulso político por el presupuesto nacional del próximo año y la amenaza de default por falta de aprobación de créditos necesarios.
Congreso de la República
Congreso de la República Crédito: Colprensa

Continúa el pulso político por la discusión del presupuesto general de la nación del próximo año y los recursos que necesita el Gobierno para cumplir con los compromisos de deuda y cubrir el hueco fiscal que hay en el país en este momento.

En las últimas horas el director de Crédito Público del Ministerio de Hacienda, José Roberto Acosta, amenazó con la posibilidad de una declaratoria de un default, porque la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público no ha aprobado la emisión de bonos en el exterior y la suscripción de contratos de créditos con la banca multilateral, que se requieren para cumplir con el pago de la deuda.

Ante esto, desde dicha comisión respondieron que están dispuestos a aprobar lo que se necesita para cubrir la deuda, pero no para tapar el hueco fiscal que ha dejado esta administración, según dijo la representante y vocera del Partido de la U, Saray Robayo.

“Las cosas como son, señor director. Una cosa es aprobar los créditos que necesitamos para cubrir la deuda del país, que según las cifras del mismo @MinHacienda son cercanas a los 4 mil millones de dólares y otra cosa es aprobar créditos para cubrir el hueco fiscal del Gobierno por la mala planeación (cerca de 8 mil millones), y para tal arbitrariedad no nos prestamos”, dijo.

Lea: Director de Crédito Público advierte un alto riesgo de default en Colombia

“El Gobierno debe ser responsable porque solamente para 2024 le hacen falta más de mil millones de financiación, pese a que en 2022 la Comisión Interparlamentaria de Crédito Publico le había aprobado el cupo que solicitaron de 3 mil millones, pero como siempre: las cuentas les fallan y ahora necesitan más”, añadió.

Advierte que amenazar al Congreso y al país con una declaración de default, es irresponsable. “Las finanzas públicas necesitan responsabilidad y amenazar con la entrada en default es aún más irresponsable”, reafirmó.

Advierte que en el Congreso no entienden por qué el Gobierno está solicitando recursos para temas de género, cuando este tipo de asuntos que son del resorte del Ministerio de la Igualdad y no han sido bien abordados por falta de ejecución.

De interés: Biden se reunirá con republicanos para tratar de evitar un default

“Lo repito, esta Comisión está dispuesta a aprobar lo relacionado para cubrir con los compromisos exclusivamente para pago de duda, pero no entendemos por qué en los documentos que nos presentan incluso buscan recursos para financiar temas de género, y menos cuando los ministerios responsables no cumplen con la ejecución del presupuesto”, afirmó.

El monto del presupuesto para el 2025 no se aprobó en las Comisiones Económicas y según certificó el Secretario del Senado, Gregorio Eljach, el mismo sí se hundió porque fue negado en una de las comisiones del Senado.





Tras incremento en precio de los combustibles, gremio turístico advierte afectaciones para el sector

Advirtieron que el posible aumento del precio de los tiquetes aéreos en Colombia también podría traer consecuencias.

Contraloría da 24 horas a Ecopetrol para explicar posible venta del activo Permian

El órgano de control también pidió las actas de la Junta Directiva donde se haya discutido la propuesta de venta.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico