Biden se reunirá con republicanos para tratar de evitar un default

Joe Biden y Kevin McCarthy se reunirán el lunes para hablar sobre deuda de EE. UU.
Presidente Joe Biden
Presidente Joe Biden. Crédito: AFP

El presidente Joe Biden y el líder republicano de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, se reunirán el lunes para tratar de destrabar el impasse sobre el aumento del límite de endeudamiento de Estados Unidos y evitar un default, informaron ambas partes el domingo.

Quedan apenas diez días para que encuentren un acuerdo que aleje el espectro de la primera moratoria de la historia de Estados Unidos.

Los dos dirigentes hablaron el domingo mientras Biden volvía de la cumbre del G7 en Japón, y acordaron reunirse mano a mano el lunes, indicó McCarthy en un tuit y confirmó la Casa Blanca.

"Inaceptables"

Biden calificó este domingo de "inaceptables" las propuestas de los republicanos para subir el límite de endeudamiento del país, y mencionó incluso la posibilidad de apelar a la Constitución para evitar un default.

Las negociaciones para sacar a Estados Unidos de esta crisis cuando se aproxima la fecha del primero de junio y el país podría quedarse sin recursos para honrar sus compromisos, están estancadas entre el gobierno y los líderes opositores del Congreso, que exigen al Ejecutivo un fuerte recorte de gastos a cambio de aumentar el llamado "techo" de la deuda que permite emitir más crédito.

Más noticias: Rusia prohibió entrada a Obama y a otras 500 personas más

"Ha llegado el momento de que el otro lado (republicano) abandone sus posiciones extremas, porque mucho de lo que han propuesto es simple y llanamente inaceptable", declaró Biden a la prensa durante la cumbre del G7 en Japón.

Acto seguido, sostuvo: "Estoy considerando la 14ª Enmienda".

¿Qué es la enmienda 14?

La 14ª Enmienda, añadida en 1868 a la Constitución, estipula que "la validez de la deuda pública de Estados Unidos, autorizada por ley, (...) no debe ser cuestionada". En otras palabras, los gastos ya votados deben poder ser pagados.

Según algunos expertos, esta disposición hace que el límite de endeudamiento sea inconstitucional.

Si el Tesoro se endeuda por encima del límite de deuda fijado por el Congreso, esto violaría la ley, señaló Neil Buchanan, profesor de derecho en la Universidad de Florida.

Pero no cumplir con las obligaciones de gasto fijadas por el Congreso podría ser una violación peor, dando al Tesoro una justificación para pedir prestado más dinero y seguir pagando sus cuentas.

Invocar la 14ª Enmienda podría derivar en litigios, pero no hacerlo también implica riesgos.

Lea además: Ucrania obtiene apoyo diplomático y más ayuda militar en el G7

Si el Tesoro se queda sin margen para cumplir con sus obligaciones y termina retrasando ciertos pagos, los acreedores tienen un "reclamo legal perfectamente válido", dijo Buchanan.

Por otro lado, si la administración Biden continúa pidiendo dinero prestado, los republicanos podrían demandarlo por incumplir con el tope de la deuda.

Eso los pondría "en una posición muy incómoda, porque estarían demandando para obligar al presidente a dejar de pagar la deuda nacional", explicó Robert Hockett, profesor de derecho en la Universidad de Cornell.

"Podemos alcanzar un acuerdo", reiteró Biden durante su vuelo de regreso a Washington desde Japón a bordo del Air Force One este domingo. Pero "no puedo garantizar que no forzarían un default", añadió sobre sus adversarios, para justificar su consideración de la enmienda 14.

Pulseada política

Los republicanos reclaman bajar el gasto público y el déficit fiscal, y quieren reducir la emisión de deuda que habitualmente permite cubrir esa brecha.

McCarthy declaró a Fox News este domingo que sus propuestas no son "extremas" ni "draconianas".

El punto de fricción es la demanda de la oposición de reducir los gastos federales al nivel de 2022, lo cual representa un recorte de 130.000 millones de dólares.

La postura de McCarthy es que Estados Unidos no puede aumentar el gasto público.

Los demócratas se oponen, y, en cambio, proponen aumentar impuestos a los más ricos y a las empresas que hoy se benefician de restituciones fiscales. Los republicanos objetan fervientemente cualquier aumento de impuestos.

El presidente indicó el domingo que es precisamente sobre los ingresos tributarios que se dan los "grandes desacuerdos".

De interés: Papa Francisco pide al mundo no acostumbrarse a los conflictos y la violencia

La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, reiteró este domingo a NBC que el 1 de junio es una fecha clave. "Mi evaluación es que la posibilidad de llegar al 15 de junio, siendo capaces de pagar todas nuestras cuentas, es bastante baja", indicó.

El aumento de la capacidad de emisión de deuda de Estados Unidos, o su suspensión, es indispensable para que el país honre sus pagos a acreedores, proveedores, pague salarios de los funcionarios públicos y las pensiones.

Subir el límite de emisión suele ser un trámite rutinario en el país, que usa este sistema dependiente del Congreso desde hace décadas. Pero esta vez, como viene ocurriendo con más frecuencia, el asunto es objeto de una pulseada política.

Estados Unidos superó en enero el límite máximo de emisión de deuda pública, de 31,4 billones de dólares, y desde entonces se han aplicado medidas extraordinarias que solo permiten cumplir con las obligaciones por un tiempo.


Votaciones

Votaciones en Argentina: Milei vota en las legislativas, primer desafío electoral de su Gobierno

De buen semblante y acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el mandatario emitió su voto y posó para los medios, antes de retirarse, sin dar declaraciones a la prensa.
Al salir del edificio universitario, saludó y se sacó fotos con algunos seguidores que se acercaron al lugar.



El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

EE. UU. y China alcanzan un "acuerdo preliminar" en Malasia antes de la reunión entre Trump y Xi

Además, el representante comercial del país norteamericano, Jamieson Greer, indicó que ambas delegaciones habían trabajado en los "últimos detalles" de un posible acuerdo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.