Este miércoles vence el plazo para que personas naturales declaren renta

El país ha recaudado en impuestos un total de $112,24 billones.
DIAN - Dirección de Impuestos - Declaración de renta
Crédito: Colprensa

Este miércoles 21 de septiembre vence el plazo para que las personas naturales realicen su declaración de renta correspondiente al año gravable 2019. De no hacerlo dentro de los tiempos establecidos, deberán pagar una multa de al menos $356.000.

El trámite se debe realizar según los dos últimos dígitos del número de la cédula: lunes 19 de octubre, documentos terminados en 06 – 05; martes 20 de octubre, 04 – 03; y miércoles 21 de octubre, 02 – 01. La declaración de renta la debe realizar la persona natural que cumpla con alguna de las siguientes condiciones:

Le puede interesar: Expectativas de inflación mejoran para cierre de 2020

  • Que el patrimonio bruto en el último día del año gravable 2019 no exceda cuatro mil quinientas (4.500) UVT ($154.215.000).
  • Los ingresos brutos del respectivo ejercicio gravable no sean iguales o superiores a mil cuatrocientas UVT (1.400) ($47.978.000).
  • Que los consumos mediante tarjeta crédito no excedan mil cuatrocientas (1.400) UVT ($47.978.000).
  • Que el valor de compras y consumo no supere las mil cuatrocientas (1.400) UVT ($47.978.000).
  • Que el valor total acumulado de consignaciones depósitos o inversiones financieras, no excedan de mil cuatrocientas (1.400) UVT ($47.978.000).

De acuerdo con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), en Colombia más de 3.5 millones de personas debieron declarar renta este año, de los cuales 1,1 millones ya lo habían hecho al cierre de agosto.

En cuanto al recaudo total de impuestos en Colombia, recientemente la Dian señaló que entre enero y septiembre el país completó $112,24 billones. Esto corresponde al 100,6 % de la meta definida por el Marco Fiscal de Mediano Plazo. Sin embargo, representa una caída del 9 % en comparación con el mismo periodo en 2019.

Lea también: Sanción millonaria a Rappi por publicidad engañosa y fallas en reembolsos

Solo en el noveno mes del año el recaudo tributario fue de $15,11 billones, que en su mayoría ($5,51 billones) corresponde al impuesto del IVA.


Temas relacionados

Davivienda

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.
Inversiones en Colombia



Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

Gobierno aumenta en 100 pesos el precio del galón de gasolina y diésel

Los incrementos comienzan a regir desde este 24 de octubre, una vez se actualicen los inventarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.