Gobierno y centrales obreras acordaron incremento salarial para trabajadores estatales en 2025

Para 2026 los trabajadores estatales tendrán un incremento del IPC de 2025 + 1,9%.
ministro de Hacienda, Germán Ávila
ministro de Hacienda, Germán Ávila Crédito: María Fernanda Tarazona / RCN RADIO

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, anunció un acuerdo entre centrales obreras y Gobierno que establece un incremento del 7% en el salario de los trabajadores estatales para este año.

“Para el año 2025 se acuerda un incremento salarial correspondiente a la inflación total causada para el año 2024, se aplicará un 5,2% más un 1,8% a partir del primero de enero de 2025”, dijo Ávila.

Le puede interesar: Reforma pensional: mujeres se podrán pensionar con 1000 semanas a partir de esta fecha.

Además, señaló que para 2026 se proyecta un aumento basado en la inflación de 2025, más un adicional del 1,9% que efectivo desde el primero de enero de ese año.

El ministro de Hacienda, Germán Ávila explicó que el incremento de 7% para 2025 de los trabajadores estatales le costará a la Nación $2,1 billones, mientras que para 2026 será de $2,3 billones.

“Está contemplado dentro del plan financiero del Gobierno, se avanzaron todos los cálculos y ajustes necesarios para cumplir con estos compromisos”, añadió.

Asimismo, el funcionario subrayó que el consenso alcanzado refleja el compromiso del Gobierno con los derechos laborales y la dignificación de las labores hechas por los trabajadores estatales.

Vea también: ¿Qué pasará con el ahorro de las pensiones en Colombia desde 2025? Hacen advertencia.

“Estamos viviendo un momento de estrecheces fiscales y de dificultades fiscales, pero en medio de esa circunstancia el Presidente consideró que había que hacer los máximos esfuerzos para atender las aspiraciones del movimiento sindical y del movimiento de los trabajadores estatales”, afirmó Ávila.

Es importante mencionar que las centrales obreras habían solicitado un incremento de la inflación más 5 puntos porcentuales, lo que representaba un aumento del 10,2% para 2025.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.