Colombia tiene el potencial para superar los $1.700 millones en exportaciones del sector farmacéutico

Entre enero y mayo de 2025, las exportaciones de productos farmacéuticos alcanzaron los USD $162 millones, según datos del Dane.
exportacion
Exportadores colombianos preocupados por posibles aranceles de EE.UU. a productos clave como café y flores. Alerta en sectores agrícolas e industriales. Crédito: MinComercio

Colombia está consolidándose como uno de los destinos más atractivos de América Latina para el desarrollo y la exportación de productos farmacéuticos. Con una industria que combina innovación, expansión comercial e impacto humano, el país ha comenzado a perfilarse como un jugador estratégico en los mercados regionales y globales.

Entre enero y mayo de 2025, las exportaciones de productos farmacéuticos alcanzaron los USD $162 millones, reflejando un crecimiento superior al 5% frente al mismo periodo del año anterior, según datos del Dane.

Lea también : MinHacienda asegura pagos puntuales de tiquetes para congresistas

Solo en el grupo de manufacturas, que incluye medicamentos, las ventas externas totalizaron USD $710 millones, con un aumento del 6,2%. Este impulso exportador se sustenta en una industria que ha incrementado su capacidad instalada en un 35 % en los últimos tres años y que hoy genera más de 57.000 empleos directos.

Según proyecciones de Colombia Productiva, entidad del Ministerio de Comercio, para 2032 las exportaciones farmacéuticas podrían superar los USD $1.719 millones, lo que va en línea con el crecimiento sostenido de este segmento en los últimos años y que Colombia ya no sea vista únicamente como proveedora de materias primas, sino como cuna de innovación en salud.

"Exportar productos con valor agregado permite que la percepción de país empiece a cambiar, como un país que tiene elementos de investigación, de innovación", dijo Giovanny Acosta Gil, gerente general de Ophtha, empresa colombiana especializada en oftalmología, una de las más importantes del país que cuenta adicionalmente con presencia en siete países.

"Nosotros hemos encontrado en las exportaciones uno de los pilares de desarrollo y de crecimiento de la compañía muy significativo. Cerca del 40 % de nuestros ingresos proviene del comercio internacional, y nuestras proyecciones indican que esa cifra seguirá creciendo", agregó Acosta. Para él, el éxito no se mide solo en cifras.

Este laboratorio incluso cuenta con la patente de invención Mucix, un vehículo farmacéutico para estabilizar la superficie ocular en formulaciones de colirios en uso crónico, "nuestra propuesta se basa en medicamentos con vehículos farmacéuticos innovadores, pero también trabajamos con grandes seres humanos. Creemos que el trabajo debe expresar alegría".

El atractivo colombiano también se refleja en proyectos de alto impacto como el de VaxThera, que recientemente inauguró la primera planta nacional de producción de vacunas, con una inversión de USD $120 millones y capacidad para producir 100 millones de dosis al año.

"Lo que queremos es brindar independencia productiva a Colombia en biológicos. Hay muy pocas plantas en la región, y eso representa una oportunidad enorme en exportación", explicó Daniel Molina Jaramillo, director financiero de VaxThera.

"Esperamos con esta infraestructura atender el mercado colombiano y parte del latinoamericano, con el objetivo de contribuir a una verdadera soberanía sanitaria", señaló.

El portafolio exportador colombiano incluye desde medicamentos genéricos hasta biológicos y biosimilares, así como antibióticos, suplementos dietarios, productos ortopédicos y principios activos, abasteciendo principalmente países como Perú, Chile, México, Estados Unidos y Canadá se cuentan entre los principales destinos.

Lea también : Gobierno publica proyecto de decreto para subir el precio del ACPM

A pesar de ser un sector altamente regulado, la industria farmacéutica colombiana ha mantenido un crecimiento sostenido del 7 % entre 2014 y 2018, demostrando resiliencia, visión empresarial y compromiso con la salud pública. Con más de 1.200 empresas en operación, el país se proyecta como un centro estratégico de desarrollo, manufactura y exportación farmacéutica.

En un contexto global que exige innovación, seguridad sanitaria y cadenas de suministro diversificadas, Colombia emerge como una opción confiable, competitiva y humana. Una apuesta que, sin duda, comienza a dar frutos.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.