Así quedó el salario máximo de alcaldes y gobernadores con el alza decretada por el Gobierno

El Gobierno emitió los decretos que establecen los aumentos y topes salariales de burgomaestres y mandatarios departamentales.
Salario mínimo
El aumento del salario mínimo en Colombia se debate cada año en el mes de diciembre Crédito: Universidad Central

El Gobierno nacional expidió el Decreto 0620 del 3 de junio de 2025, mediante el cual se establecen los límites máximos salariales para los gobernadores, alcaldes y empleados públicos de las entidades territoriales. Esta norma también fija lineamientos sobre viáticos, subsidios y bonificaciones, en el marco del acuerdo alcanzado en la negociación colectiva con las centrales sindicales del sector público.

Lea también: Renta vitalicia en Colpensiones: requisitos y cómo acceder sin tener las semanas mínimas

El decreto establece que el incremento salarial para los servidores públicos será del 7 % para el año 2025, retroactivo al 10 de enero del presente año. Este ajuste se determinó con base en el índice de precios al consumidor (IPC) certificado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) para el año 2024, que fue del 5,2 %, al cual se le sumó un 1,8 %, conforme al acuerdo alcanzado en la negociación sindical.

¿Cuánto ganarán gobernadores y alcaldes?

De acuerdo con el Decreto 0620, las asambleas departamentales y los concejos municipales y distritales deberán establecer los salarios de gobernadores y alcaldes sin superar los topes establecidos. Estos incluyen la asignación básica mensual y los gastos de representación.

Para los gobernadores, los límites máximos salariales mensuales, según la categoría del departamento, son los siguientes:

  • Categoría Especial: $25'504.632.
  • Categoría Primera: $21'610.381.
  • Categoría Segunda: $20'779.213.
  • Categoría Tercera y Cuarta: $17'879.219.

Vea después: Estos trabajadores recibirían menos prima en junio

Para los alcaldes, según la categoría del municipio o distrito, los límites máximos salariales mensuales son de:

  • Categoría Especial: $25'504.632.
  • Categoría Primera: $21'610.381.
  • Categoría Segunda: $15'620.461.
  • Categoría Tercera: $12'530.100.
  • Categoría Cuarta: $10'481.953.
  • Categoría Quinta: $8'442.011.
  • Categoría Sexta: $6'378.254.

En el caso específico del alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, el salario mensual máximo se fijó en $25'504.632.

También se precisa que el salario de los contralores y personeros municipales y distritales no podrá ser superior al 100 % del salario mensual del respectivo gobernador o alcalde.

Salarios de otros cargos públicos y más detalles del decreto

El decreto establece que la bonificación de dirección para gobernadores y alcaldes se seguirá reconociendo conforme a lo dispuesto en normas anteriores. También se determinan los topes máximos para la asignación básica mensual de los empleados públicos en entidades territoriales, así:

  • Nivel Directivo: $21'623.851.
  • Nivel Asesor: $17'284.625.
  • Nivel Profesional: $12'074.702.
  • Nivel Técnico: $4'476.171.
  • Nivel Asistencial: $4'431.758.

En cuanto al subsidio de alimentación, se otorgará un valor mensual de $98.931 para empleados con asignaciones básicas que no superen los $2.774.075. Este beneficio no aplicará cuando el empleado esté en vacaciones, licencia, suspensión o cuando la entidad proporcione alimentación.

Le puede interesar: Acusan a Shein de usar "patrones oscuros" para incitar a clientes a comprar sin pensar

Además, se señala que ninguna autoridad podrá fijar salarios superiores a los establecidos en el decreto, y ningún servidor público podrá percibir más de una asignación del Tesoro Público, salvo las excepciones legales.

El decreto entró en vigencia desde su publicación y tiene efectos fiscales desde el 10 de enero de 2025, con excepción de algunos artículos que rigen desde su promulgación. Esta regulación busca estandarizar y controlar el régimen salarial de los servidores públicos en las entidades territoriales.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.