¿Cuánto cuesta el gas natural vehicular en Colombia?

El precio de la gasolina en Colombia sigue generando inconformismo entre los conductores, que buscan una alternativa en el GNV.
Gas natural vehicular
Gas natural vehicular Crédito: Freepik

El precio de la gasolina en Colombia sigue siendo un dolor de cabeza para los conductores que desde hace varios meses ven como aumenta vertiginosamente tras la llegada del Gobierno de Gustavo Petro.

En los últimos meses, el precio del galón de gasolina ha superado todas las expectativas de los ciudadanos que ven con preocupación que la plata les alcanza menos para tanquear. De allí que los ciudadanos se hayan volcado a las calles del país para alzar la voz sobre este considerable aumento en el combustible, pues sienten que esta situación se está saliendo de las manos.

Ya para muchos el uso de su carro o moto se va convertido en un privilegio, pues taquear se ha convertido en algo para ‘ricos’.

Así las cosas, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ha manifestado que el precio del combustible está al alza y busca llegar a un total de $15.500 en 2023.

"Con ese horizonte llegaríamos un momento en el que nivelamos el precio de la gasolina nacional con el internacional y resolvemos el déficit de caja del fondo de estabilización de precios de los combustibles", destacó Bonilla.

Lea además: Así quedaría el precio del diésel en septiembre

Precio de la gasolina en las principales ciudades

Bogotá: $13.973

Cali: $13.997

Medellín: $13.906

Villavicencio: $14.073

Barranquilla: $13.644

Bucaramanga: $13.734

De interés: Así quedaría el precio de la gasolina en el país con el aumento de septiembre

Gas natural vehicular, la alternativa de muchos colombianos ante el alza de la gasolina

Así las cosas, los colombianos han optado por buscar alternativas para minimizar los costos en cuanto al uso del transporte privado y público. Por eso, algunos conductores se han volcado a usar el gas natural vehicular (GNV), un combustible alternativo que se utiliza para vehículos motorizados.

Al ser más limpio y eficiente que la gasolina o el diésel, este gas natural ofrece una serie de beneficios para los conductores y el medio ambiente.

En Colombia, el GNV es una opción cada vez más popular. El país cuenta con una extensa red de estaciones de servicio de GNV, y el precio del GNV es generalmente más bajo que el de la gasolina.

Cabe destacar que el gas natural vehicular tiene un costo promedio de $2.040 por metro cúbico, convirtiéndose así en la alternativa más económica del país, pues representa un ahorro promedio al 50% con respecto a la gasolina.

Beneficios del gas natural vehicular (GNV)

  • Ahorro de combustible: El GNC es un combustible más eficiente que la gasolina o el diésel, lo que significa que los vehículos que funcionan con GNV pueden recorrer más kilómetros con una sola carga de combustible.
  • Contaminación reducida: El GNV produce menos emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes que la gasolina o el diésel. Esto ayuda a reducir la contaminación del aire y a mejorar la calidad del aire.
  • Ahorro de dinero: El costo del GNV es generalmente más bajo que el de la gasolina o el diésel. Esto puede ayudar a los conductores a ahorrar dinero en combustible.

Temas relacionados

Superintendencia de Industria y Comercio

SuperIndustria aclara que no puede investigar al bar en el caso del homicidio de Jaime Esteban Moreno

La entidad explicó que se trata de de un asunto penal y que no puede investigar al bar porque no es su competencia legal.
Rusinque señaló que la entidad entiende la preocupación social, pero recordó que la competencia de la SIC está delimitada por la ley.



Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

La caficultura colombiana vive un buen momento en 2025, con precios estables y foco en calidad pese a que aún no es bonanza, según Germán Bahamón.

Presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá destaca estabilidad empresarial pese a tensiones con EE.UU.

Ovidio Claros asegura que el registro empresarial se mantiene sólido y que en 2026 seguirán fortaleciendo a los emprendedores y empresas.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional