¿Cuáles son los efectos de la crisis venezolana en Colombia?

Una de las consecuencias más visibles de esta crisis es el incremento del contrabando y comercio ilegal.
Así es el paso de la frontera entre Colombia y Venezuela
La restricción se da con el fin de mantener la tranquilidad de la frontera y velar por el correcto desarrollo de la entrega de ayudas humanitarias, afirmó Migración Colombia. Crédito: Colprensa

La crisis política y económica que vive Venezuela, desde el 2012 hasta la fecha, a traído consigo repercusiones para los empresarios colombianos, quienes aseguran que las exportaciones hacia el vecino país cayeron en más de USD 7 mil millones y las deudas también crecieron.

El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, señaló que otro coletazo de la crisis venezolana es la masiva migración de sus ciudadanos, quienes en su mayoría llegan a Colombia y han desencadenado serios problemas sociales como más personas en búsqueda de empleo y mayor demanda del sistema de salud lo que requiere millonarios recursos del Estado.

Le puede interesar: Periodistas de Univisión fueron liberados tras ser retenidos por orden de Maduro

"La migración sin duda tiene un impacto en términos fiscales y de empleo. En enero las cifras del Dane mostraron la afectación en esta materia, ya que tenemos una mayor población activa dispuesta a emplearse; la tasa de participación es más alta”, dijo el dirigente gremial.

Para el presidente de la Andi, Colombia tiene una responsabilidad histórica con Venezuela "ya que en algún momento cerca de 6 millones de colombianos estuvieron en el vecino país y aquí tenemos que actuar de igual forma pero ojalá la solución fuera que ellos recuperaran su país y el poder adquisitivo".

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio Colombo venezolana, Germán Umaña, reveló que los efectos más visibles de la crisis son el incremento del contrabando y comercio ilegal de combustibles, carne, productos agrícolas entre otros.

"Si vuelve la normalidad el principal reto será recuperar el comercio ilegal, que mueve más de 1.000 millones de dólares en las zonas fronterizas", dijo Umaña.

Lea también: Guaidó dice que estará en Venezuela esta semana

El funcionario señaló que pese a la drástica caída de las exportaciones hacia el vecino país, Colombia aún vende cerca de 300 millones de dólares en productos farmacéuticos y agrícolas.

Según cifras del Banco Mundial, al menos 2,3 millones de venezolanos habían abandonado su país hasta agosto del año 2018. De esa cifra, 1,2 millones de personas se habían trasladado a Colombia.

El organismo alerta que la movilización está poniendo “presiones significativas en las instituciones", lo que afecta la provisión de servicios, el mercado laboral y las dinámicas sociales en las áreas receptoras.

Asimismo, muestra preocupación por el desbordamiento en la demanda de servicios como salud, vivienda, educación, protección social y agua y saneamiento.

Igualmente el BID plantea que el Gobierno de Colombia debe destinar un 0,5% del Producto Interno Bruto (PIB), que equivale a 1.348 millones de dólares, para atender a los migrantes.

Lea también: Los días de Maduro en Venezuela "están contados", según EE.UU.

No obstante, el informe destaca que para lograr los resultados positivos de la migración venezolana, Colombia debe priorizar una rápida incorporación al mercado laboral al tiempo que insta a disminuir las vulnerabilidades del éxodo en un corto plazo.


Temas relacionados

Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual