Guaidó dice que estará en Venezuela esta semana

El presidente interino de Venezuela aseguró que el regreso será después de participar en la reunión del Grupo de Lima.
Juan Guaidó interviene en la reunión del Grupo de Lima, en Bogotá
Juan Guaidó interviene en la reunión del Grupo de Lima, en Bogotá. Crédito: Cortesía: Presidencia

El líder opositor Juan Guaidó, reconocido por unos 50 países como presidente interino de Venezuela, aseguró que regresará esta semana a su país, de donde salió hace tres días pese a una restricción de la justicia afín al chavismo.

"Vamos a regresar esta semana a Venezuela", dijo a la prensa Guaidó, quien participó este fin de semana de un frustrado intento de ingreso de ayuda humanitaria a su país, que terminó en enfrentamientos que dejaron cuatro muertos y 300 heridos.

También estuvo presente en la reunión del Grupo de Lima, que exhortó a Maduro dejar el poder y dar paso a una transición democrática pacífica.

De interés: Grupo de Lima descarta uso de fuerza en Venezuela en su cerco contra Maduro

El anuncio se hace horas después de que el Grupo de Lima denunciara "serias y creíbles amenazas" contra Juan Guaidó y responsabilizó al gobierno "usurpador" de Nicolás Maduro de lo que le pueda ocurrir al líder opositor.

"Cualquier acción violenta contra Guaidó, su señora o familiares (...) obligaría a actuar colectivamente al Grupo de Lima, acudiendo a todos los mecanismos legales y políticos", afirmó el canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, al término de una reunión en Bogotá.

Disturbios en la frontera entre Colombia y Venezuela, en Norte de Santander
Un oficial de la policía colombiana en Cúcuta hizo un gesto hacia las fuerzas de seguridad venezolanas que se enfrentaron con simpatizantes del líder opositor venezolano Juan Guaido en el lado venezolano del Puente Internacional Francisco de Paula Santander, el 25 de febrero de 2019.Crédito: AFP

Guaidó apareció el viernes sorpresivamente en Cúcuta, fronteriza con Venezuela, para coordinar el ingreso de alimentos y medicinas donados por Estados Unidos principalmente.

Los camiones con la ayuda tuvieron que replegarse ante el bloqueo de las fuerzas chavistas. Dos vehículos fueron incinerados.

El Grupo de Lima aseguró que le pedirá a la Corte Penal Internacional (CPI) considerar la "violencia criminal del régimen de Maduro" ante la "grave situación humanitaria" que está generando en Venezuela.

Un grupo de naciones encabezado por Colombia, Argentina y Chile ya habían solicitado en septiembre a la fiscalía de la CPI investigar a Maduro por crímenes de lesa humanidad.

Washington, entretanto, anunció el congelamiento de activos de cuatro gobernadores alineados con Maduro en represalia por lo ocurrido en las fronteras, mientras el presidente Iván Duque abogó por un "cerco más poderoso y más efectivo".

El vicepresidente Pence invitó al Grupo de Lima a que transfieran los activos de la estatal petrolera PDVSA a Guaidó y nieguen al "círculo íntimo de Maduro" el ingreso a sus países.

De igual forma anunció un nuevo desembolso de 56 millones de dólares para los países que reciben migrantes venezolanos. Desde 2017, Estados Unidos ha donado 195 millones para enfrentar el éxodo de 2,7 millones de personas que han llegado a América Latina y el Caribe desde la agudización de la crisis en 2015.

Más en: Grupo de Lima pide a CPI considerar "grave" situación de Venezuela

También la administración Trump -que desde el 28 de abril embargará la importación de crudo venezolano- pidió "una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Venezuela" tras la represión el fin de semana.


Temas relacionados

Guerra en Hamas

Familias de rehenes en Gaza piden no avanzar en la tregua si Hamás no devuelve sus cuerpos

Las familias de los cautivos llamaron al Gobierno israelí y las partes mediadoras a tomar "acción inmediata y decisiva para asegurar que Hamás cumple sus compromisos completamente.
El grupo islamista alega haber ido entregando a la Cruz Roja los cadáveres conforme los logra exhumar.



Estados Unidos anuncia nueva medida obligatoria para todos los extranjeros que entren o salgan del país

El Departamento de Seguridad Nacional implementa una nueva medida que ampliará el registro de datos biométricos de extranjeros que entren o salgan del país.

Trump considera incursiones terrestres en Venezuela y Colombia, según senador de EE. UU.

"Habrá una sesión informativa en el Congreso sobre la posible expansión del mar a la tierra", dijo el republicano Lindsey Graham.

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual