Expertos opinan que no se logrará meta de crecimiento del Gobierno

Mincomercio, Fedesarrollo y el DANE ofrecen su panorama ante la cifra reciente del 3 por ciento.
Cifras económicas - estudios económicos
Crédito: Ingimage (Referencia)

La economía colombiana creció 3 por ciento entre abril y junio del 2019, en medio de la volatilidad económica que se presenta en el mundo, principalmente por el conflicto comercial entre China y los Estados Unidos.

El dato fue destacado por el presidente Iván Duque, quien aseguró que es reflejo de reactivación económica. Por otro lado, el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, consideró que la economía colombiana no se detiene.

Pero, ¿realmente está el país sopesando la crisis y en carrera para crecer económicamente según los pronósticos del gobierno, independientemente de los conflictos internacionales? Mincomercio, Fedesarrollo y el DANE por ahora concuerdan en la importancia del trabajo para que, entre otras cosas, no se afecte de manera grave la cifra de desempleo, pobreza y pobreza extrema.

En contexto: Economía colombiana creció levemente en segundo trimestre de 2019

El ministro de Comercio, José Manuel Restrepo, dijo que la cifra es buena aunque hay que seguir creciendo más. "Es un desafío", dijo.

"La buena noticia es que hay un proceso de reactivación económica en marcha -ante- un escenario de guerra comercial (...) Colombia crece muy por encima de otros países de la región", declaró en diálogo con LA FM.


A su turno, el director del DANE, Juan Daniel Oviedo, consideró que la semana de receso de Semana Santa tuvo un efecto en el crecimiento económico del país, pues en este periodo "se acostumbra a que algunos sectores -de la economía- descansen".

"Ese crecimiento se explica con la dinámica del sector comercio sobre todo con la fracción que genera el consumo privado y la demanda interna (...) además del comercio, servicio de alojamiento y comida, vemos cómo el sector público, la salud y le educación explican otro casi punto de crecimiento", detalló Oviedo en LA FM.

El DANE además estableció que los sectores que tuvieron más problemas fueron construcción y manufactura, este último una sorpresa aunque, asegura el director de la entidad, "la dinámica es que superamos la barrera de números negativos de crecimiento".

De interés: Colombianos se endeudan cada vez más

unknown node

El problema del desempleo

Por otra parte, y aunque dijo que la cifra de crecimiento es aceptable, el director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, cree que el escenario "no es para ser conformistas, hay que subirla y disminuir las cifras de desempleo".

"La noticia negativa es que ha aumentado la tasa de desempleo, también hay algo de preocupación pues cuando veamos las cifras de crecimiento el año próximo, nos daremos cuenta de la cifra de pobreza y pobreza extrema", dijo en conversación con LA FM.

Consulte también: ¿Recesión o desaceleración económica global? Este es el panorama

Por otra parte, cree que no se puede decir que la economía colombiana esté blindada de los escenarios globales, pues está "insertada en los mercados internacionales frente a estos choques".

Además, hizo hincapié en que la preocupación de los hogares colombianos está ligada al desempleo, ya que las tasas del 10 por ciento continúan. "Ahí está el reto más importante de la política de gobierno, reducir esa tasa de desempleo", dijo.

Entretanto, cree que el escenario actual se debe tomar con "cautela pero también con cierto optimismo, porque la economía colombiana luce bien ante este panorama internacional".

unknown node

Otra persona que también dio su punto de vista en LA FM fue Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), quien considera que lo más importante es que se haya podido crecer y mantener sólida la cifra del 3 por ciento.

"Hubo muchas dudas al rededor de lo que pasaba en Argentina, la devaluación, un Brexit duro... afortunadamente la economía -en Colombia- se sigue manteniendo", opinó ante lo que ocurre a nivel global.

En otras noticias económicas: Avianca reportó grandes pérdidas durante el segundo trimestre de 2019

Con lo anterior, dijo que esta cifra es positiva en contraste con lo que pasa en el resto del mundo, especialmente en América Latina, donde hay países creciendo al 0.8 por ciento.

"El hecho de que Colombia haya ratificado la tendencia es un síntoma de tranquilidad y también está la posibilidad de crecer más", dijo.

Precisamente, cree que se debe trabajar principalmente en el sector exportaciones, aunque distintas a petróleo, carbón e hidrocarburos. "Es un esfuerzo sobre el cual estamos haciendo un llamado de atención".

unknown node


Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez