Corte no ha prohibido que Gobierno salve empresas: MinHacienda

El Viceministro de Hacienda indicó que el Gobierno puede seguir otorgando créditos a empresas con el fondo de garantías.
Juan Alberto Londoño, viceministro de Hacienda
Juan Alberto Londoño, viceministro de Hacienda Crédito: Colprensa

La Sala Plena de la Corte Constitucional tumbó el decreto 811 de 2020, por el cual se establecían medidas relacionadas con la inversión y la enajenación de la participación accionaria del Estado, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica por la pandemia del coronavirus.

El decreto le permitía al Estado ‘rescatar’ o apoyar a empresas en crisis que se hayan visto afectadas por la pandemia del coronavirus, es decir, comprar acciones de cualquier empresa en riesgo y luego enajenarlas.

Juan Alberto Londoño, Viceministro de Hacienda, le explicó a La FM que la Corte Constitucional no ha prohibido que Gobierno salve empresas puesto que el decreto que permitiría que rescatar empresas a través de crédito e inyección de capital fue declarado exequible.

"El decreto que fue declarado inexequible por la Corte, tiene que ver con que el impedimento a que podemos salir a vender las empresas rápidamente, una vez que han superado la emergencia".

Mire acá: Corte le tumba otro decreto al Gobierno: ahora el de la inversión estatal

En este sentido, el viceministro reiteró que el Gobierno podrá salvar empresas mediante los créditos con el fondo de garantías.

Por otra parte, Londoño aclaró que la resolución de la Corte Constitucional no tendrá un efecto en la economía, pues solo hace que en el momento en que el Gobierno desee vender una empresa que tenga que hacerlo mediante un proceso de enajenación.

Vea también: ¿Qué perfiles se necesitan para empleos en economía naranja?

De igual manera, Juan Alberto Londoño recalcó esta medida tampoco tiene un efecto ante el crédito que se le podría otorgar a Avianca. No obstante el funcionario indicó que en este momento el Gobierno Nacional no puede otorgarle un crédito a la aerolínea a causa de la decisión del Tribunal de Cundinamarca que suspende su participación para brindar un préstamo a esa empresa.

"En caso de que Avianca consiga financiación por otro lado, el Gobierno no debe darle crédito porque el tribunal de Cundinamarca suspendió la participación para otorgarle un crédito a Avianca".

Consulte acá: Pandemia afectó horas de trabajo equivalentes a casi 500 millones de empleos: OIT

De acuerdo con Londoño, en este momento Avianca adelanta unas negociaciones ante un juez de Nueva York, a quien se le presentó un plan de acuerdo que él tendrá que aceptar y donde Colombia no está participando porque posee una imposibilidad para entrar en este proceso.

"Nosotros esperamos que Avianca tenga la posibilidad de conseguir prestamistas que no seamos nosotros, de hecho ellos han venido consiguiendo inversionistas y ojalá la empresa salga adelante sin necesidad de invertir recursos de los colombianos".


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.