Cerca de $2.6 billones en cesantías retiraron los colombianos por la pandemia

Estos recursos se convierten en el ahorro más importante de los ciudadanos.
Billetes colombianos
Crédito: Pixabay - Carlos Andrés Ruiz Palacio

Cerca de $2,6 billones de pesos de las cesantías, fueron retirados por los colombianos para suplir sus necesidades, tras la pérdida de empleo que hizo que sus ingresos se disminuyeran notablemente, como consecuencia de la pandemia de la covid-19.

Así lo confirmó Asofondos, el gremio que reúne a las Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia, al señalar que según el Dane, más de 1,6 millones de personas sufrieron la pérdida de sus empleos.

“Más de millón y medio de trabajadores, cuyos ahorros están en los fondos de pensiones y cesantías, lograron afrontar la pérdida de empleo o caída de ingresos en 2020, gracias al uso de más de $2,6 billones”, indico Santiago Montenegro Trujillo, presidente de Asofondos.

Lea además: ¿Aumentar impresión de dinero destruiría ahorros de los colombianos?

El ejecutivo destacó que la utilización de las cesantías en el último año, se ha convertido en el ahorro más importante que han tenido los colombianos para afrontar crisis como las generadas por la pandemia de la covid-19.

“De hecho, la terminación de contrato fue el único rubro que mostró crecimiento en un 7 %, con respecto a 2019”, explicó.

Dijo que los recursos utilizados por más de un millón y medio de trabajadores afiliados a las cuatro empresas administradoras, bajo la causal de terminación de contrato, superaron los $2,2 billones.

Una cifra que se suma al nuevo uso de estos dineros para amortiguar la “caída de ingresos”, y que fue autorizada desde el año anterior por el Gobierno Nacional, en medio de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del coronavirus.

“Este uso, aún vigente, superó los $355,821 millones, al cierre de 2020", subrayó.

Le puede interesar: Por pandemia se perdieron 255 millones de empleos en el mundo en 2020

Según Asofondos, es importante resaltar que las cesantías son recibidas por los trabajadores que devengan entre uno y dos salarios mínimos legales.

Subrayó que Colfondos, Porvenir, Protección, y Skandia, administran el ahorro de más de ocho millones y medio de personas, cuyos recursos ascienden a $14,7 billones.

Dijo que en 2020, los trabajadores retiraron un total superior a los $6,2 billones. Este año los empleadores deben consignar las cesantías de sus empleados hasta el 15 de febrero.


Temas relacionados

Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.