Contraloría revela hallazgos fiscales por 2,1 billones en proyectos financiados con regalías entre 2023 y 2025

La Guajira, Sucre y Antioquia encabezan el listado de departamentos con mayores irregularidades en el manejo de regalías durante 2024.
Contralor General, Carlos Hernán Rodríguez Becerra
Contralor General, Carlos Hernán Rodríguez Becerra. Crédito: Contraloría General de la Nación

La Contraloría General de la República reveló que entre 2023 y 2025 ha consolidado hallazgos fiscales por más de $2,1 billones en proyectos financiados con recursos del Sistema General de Regalías (SGR).

La cifra se desprende de los ejercicios de control fiscal aplicados a lo largo del país, tras denuncias ciudadanas, alertas de veedurías, solicitudes del Congreso y advertencias de entidades como el Departamento Nacional de Planeación.

Más noticias: Dólar reacciona con fuerza tras suspensión de la regla fiscal

En el transcurso de 2024, los departamentos con los hallazgos fiscales de mayor cuantía han sido La Guajira, con 37 hallazgos por $223.646 millones; Sucre, con 14 hallazgos por $140.695 millones; y Antioquia, con 43 hallazgos por $128.347 millones.

Otros departamentos con cifras relevantes incluyen, Magdalena ($97.332 millones), Caquetá ($84.313 millones), Córdoba ($65.779 millones), Arauca ($61.935 millones), Cesar ($59.204 millones), Casanare ($54.786 millones) y Meta ($54.360 millones).

Según el ente de control, los hallazgos están relacionados principalmente con deficiencias en la planeación, estructuración y ejecución de proyectos enfocados en agua potable, saneamiento básico, energías renovables y fortalecimiento de sistemas productivos.

De interés: Gobierno activa cláusula de escape y suspende por tres años la regla fiscal

Estas debilidades han impedido el cumplimiento de metas, objetivos e indicadores, afectando a las comunidades beneficiarias y comprometiendo la sostenibilidad de las inversiones.

En total, durante este periodo, la Contraloría ha auditado proyectos financiados con regalías por un valor cercano a los $20,3 billones, mediante actuaciones especiales de fiscalización, seguimientos permanentes y auditorías de cumplimiento. La entidad anunció que continuará con la vigilancia a los recursos del SGR en todas las regiones del país.

Por otra parte, el contralor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez, expresó su preocupación frente a la decisión del Gobierno Nacional de activar la cláusula de escape para suspender la regla fiscal, una medida que, según indicó, no cuenta con los fundamentos técnicos ni las condiciones exógenas necesarias para su aplicación.

Más noticias: Ecopetrol exporta primer cargamento de nuevo combustible marino hacia EE.UU.

Rodríguez reiteró que la Contraloría ha venido haciendo observaciones desde los presupuestos de 2023 y 2024, las cuales, según afirmó, se han reflejado en el panorama fiscal de 2025. “Lamentablemente, lo que la Contraloría ha observado durante el año 2023 y 2024 se ha reflejado ahora en el 2025”, señaló.

El jefe del ente de control manifestó que, aunque respeta la decisión del Ejecutivo, no ha encontrado justificaciones suficientes que sustenten la activación de esta herramienta legal, diseñada para situaciones excepcionales. “Desde el punto de vista de la Contraloría General de la República no hallamos los suficientes soportes, fundamentos y condiciones exógenas que ameriten esa decisión tomada por el Gobierno Nacional”, afirmó.

El contralor subrayó la importancia de revisar la ejecución del gasto público, diferenciando entre los gastos de funcionamiento y los de inversión, estos últimos vinculados a la política de reactivación económica.

Hemos llamado la atención sobre la ejecución en los gastos de inversión, pero sí hay que mirar y revisar el tema de gastos de funcionamiento y tratar de restringir al máximo frente a estas medidas”, indicó.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.