“El alto precio del oro hace que exista la minería ilegal”: Ejército

El mayor General Erick Rodríguez Aparicio afirmó en La FM de RCN que la minería ilegal afecta especialmente los ríos del Valle del Cauca y Nariño.
General Erick Rodríguez alerta sobre grave contaminación en ríos del suroccidente de Colombia debido a minería ilegal
Según la demanda, dicha resolución indígena no contó con la participación ni la autorización del Ministerio de Ambiente. Crédito: Freepik


El mayor General Erick Rodríguez Aparicio, comandante del Comando Conjunto N°2, alertó sobre la grave contaminación que afecta a los ríos del suroccidente de Colombia debido a la explotación minera ilegal en la región.



Según Rodríguez, el fenómeno está directamente relacionado con el accionar de la estructura 'Carlos Patiño' de las disidencias de las Farc, quienes han intensificado sus actividades en el área, dejando tras de sí un impacto devastador en el medio ambiente y las comunidades locales.



El comandante explicó que la minería ilegal se ha disparado en Colombia desde la crisis financiera global de 2008, cuando los precios del oro alcanzaron picos históricos. “Eso hizo que en Colombia y otros lugares de la región, la explotación minera ilegal se disparara”, señaló Rodríguez.

Le puede interesar: Fecha límite que tiene para cambiarse de fondo de pensión tras reforma: queda poco tiempo



Esta actividad, que ha escalado a niveles industriales, afecta especialmente los ríos del Valle del Cauca y Nariño, con explotaciones que amenazan tanto a la biodiversidad como a las personas que dependen de estos recursos naturales.



Rodríguez también enfatizó que la minería ilegal en estas áreas de difícil acceso y control es facilitada por la presencia de grupos armados ilegales, que operan en lugares aislados y aprovechan la falta de infraestructura y comunicación. “Los ríos con mayor explotación son el Naya, el López de Micay, Timbiquí, Barbacoas, Tumaco y otros”, indicó.



Además, explicó que la operación minera afecta en particular los recursos aluviales y que los controles se dificultan debido a las características de la geografía y la logística de transporte en esas áreas.



En cuanto a las consecuencias ambientales, Rodríguez detalló que se utiliza mercurio para extraer el oro, lo cual termina envenenando los ríos de la región.



Ese mercurio se deposita en el lecho del río y es consumido por bacterias, que luego son ingeridas por peces, y finalmente, el mercurio es asimilado por las personas que consumen ese pescado contaminado”, advirtió. Esto representa un riesgo grave para la salud pública, pues el mercurio es un metal pesado que puede tener efectos tóxicos a largo plazo.

Lea también: Desperdicio de alimentos en Colombia: Un llamado a la acción en la COP16



Para contrarrestar esta situación, las autoridades han intensificado los operativos en la región, pero la lucha contra la minería ilegal resulta desafiante. Según el mayor General Rodríguez, solo en lo que va del año, se han realizado 40 operaciones contra la minería ilegal, en las cuales han sido destruidas 50 excavadoras y otras maquinarias de gran capacidad. Sin embargo, el oficial señaló que “la presión en los precios del oro hace que esto sea una tarea difícil porque cada vez más personas hacen estas actividades ilícitas”.



Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.