Consejo Gremial rechaza asedio contra empleados de la Andi

El organismo llamó a proteger sus derechos y seguridad en Bogotá, Cali y Medellín.
Bruce Mac Master
Bruce Mac Master Crédito: María Fernanda Tarazona Martinez/ RCN RADIO

El Consejo Gremial Nacional expresó su rechazo a los hechos registrados este miércoles contra empleados de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) y sus familias, en Bogotá, Cali y Medellín.

A través de un comunicado, el organismo señaló que se trató de un acto que amenaza la seguridad y las libertades de quienes trabajan en el gremio empresarial. “El asedio ejecutado contra los empleados de la ANDI y sus familias es un acto inadmisible que amenaza su integridad y libertades individuales”, afirmó.

El Consejo Gremial también cuestionó el lenguaje utilizado en medio de las manifestaciones. “Rechazamos el uso de lenguaje estigmatizante que incita a la violencia poniendo en riesgo la vida y bienestar de los colombianos”, indicó.

Le puede interesar: Interponen demanda para tumbar decretos que prohibieron exportar carbón a Israel

El documento agregó que ese tipo de conductas no pueden estar determinadas por intereses partidistas. “El respeto a los derechos de cada uno de los ciudadanos no puede estar subordinado a los intereses electorales de actores políticos. Quienes asumen este comportamiento demuestran un desprecio evidente por la convivencia pacífica entre los ciudadanos”, señaló el organismo.

Finalmente, el Consejo Gremial manifestó su respaldo a la Andi. “Nos solidarizamos con la Asociación en esta situación e invitamos a la ciudadanía a que juntos defendamos nuestros principios y valores constitucionales que son la base de nuestra democracia”, señaló.

Recientemente, la Andi rechazó las acusaciones hechas por la cuenta globalmovementtogaza, que impulsó una manifestación frente a sus oficinas en Bogotá. El grupo activista aseguró que la organización empresarial mantiene vínculos directos con la misión económica de Israel en Colombia y que actúa como su plataforma comercial en el país.

El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, respondió a las afirmaciones. “Rechazamos las declaraciones donde se dice que la Asociación normaliza el comercio con el sionismo. Son afirmaciones que estigmatizan un sector como el productivo que aporta a la generación de empleo en el país”, señaló.

El dirigente gremial aclaró que las relaciones comerciales de Colombia no dependen de la Andi. “Tampoco es responsable poner en riesgo la estructura de relaciones comerciales donde es el Gobierno Nacional quien las debe liderar con una visión de largo plazo y con la mayor estrategia posible”, indicó.

Mac Master sostuvo que el papel de la Asociación ha sido promover la apertura de mercados y no responder a afinidades políticas. “La Andi siempre ha propendido por impulsar las alianzas comerciales para diversificar las exportaciones con distintos mercados internacionales. No se trata de cercanías ideológicas, se trata de relaciones económicas que afectan a los trabajadores, emprendedores y familias que están involucradas en la actividad productiva”.

Más información: Ventas de vivienda suben, pero nuevas construcciones caen a niveles históricos, afirma presidente de Camacol

El gremio también expresó su rechazo a los hechos violentos derivados del conflicto en Gaza. “Desde la Andi condenamos cualquier acto que atente contra la integridad y la vida de los seres humanos. Cualquier acto de barbarie se debe enfrentar con firmeza y se debe detener las situaciones de peligro que ponen en riesgo a la ciudadanía”, afirmó Mac Master.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.