Conozca las cuatro condiciones legales para heredar una pensión en 2025
La pensión de sobrevivencia garantiza estabilidad económica a los familiares del afiliado fallecido, según su régimen pensional y los requisitos legales.

Cuando una persona fallece, su pensión puede ser heredada dependiendo del régimen pensional al que pertenecía.
Esta prestación económica se conoce como pensión de sobrevivencia, que busca garantizar la estabilidad económica suficiente para asegurar la subsistencia de los familiares.
Le puede interesar: Así se calcula la pensión de sobreviviente en Colombia: requisitos y pasos clave para obtenerla
Se debe tener en cuenta que no todos los familiares pueden recibir una pensión de sobrevivencia. Los beneficiarios de esta prestación en el caso de Colpensiones son:
Cónyuge: La pareja tiene derecho a recibir la pensión del fallecido siempre que se acredite una convivencia superior a cinco años.
Hijos: Son beneficiarios directos por ley, pero solo pueden reclamar la pensión de sus padres fallecidos si son menores de 25 años y se encuentran estudiando.
Hermanos o hijos con discapacidad: También pueden acceder al beneficio pensional, de acuerdo con las condiciones establecidas por la ley.
Padres: Podrán recibir la pensión del afiliado fallecido cuando dependan económicamente de él.

Estas son las condiciones para heredar una pensión
Las condiciones para heredar una pensión varían entre los fondos privados del Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS) y el régimen de prima media, administrado por Colpensiones.
Fondos privados: La ventaja que tienen los fondos privados es que es posible heredar la pensión a familiares de hasta quinto grado. Pueden ser primos, tíos o sobrinos, entre otros.
Esto solo aplica cuando el capital acumulado sea superior al necesario para financiar la pensión de sobrevivientes de los beneficiarios. La pensión solo aplica para personas fallecidas que estaban realizando su ahorro pensional o que ya lo recibían. Se entrega mediante escritura pública o juicio de sucesión.
Colpensiones: Solamente los beneficiarios de ley mencionados anteriormente pueden recibir esta prestación. La ventaja que tiene este régimen es que, al integrarse el dinero del afiliado a un fondo común, el beneficiario hereda el derecho a recibir una mesada pensional por el resto de su vida.

Estas son las cuatro condiciones legales para heredar la pensión
Existen dos modalidades de pensión de sobrevivencia. De acuerdo con Porvenir, los hijos pueden heredar la pensión de sus padres a través de la pensión de sobrevivencia temporal, siempre que cumplan los siguientes requisitos:
- El afiliado haya cotizado al menos 50 semanas en los tres años anteriores a su fallecimiento.
- La causa de muerte no esté relacionada con un accidente o enfermedad de origen laboral.
- Ser menor de 18 años.
- Tener entre 18 y 25 años, depender económicamente del fallecido y encontrarse estudiando de forma continua.
Le puede interesar: Las mujeres podrán pensionarse con menos semanas de cotización desde 2026
Así se calcula la pensión de sobrevivencia
Si la persona fallecida ya recibía una pensión, el beneficiario obtendrá el valor total de la mesada que percibía el titular. En caso de que el afiliado haya muerto sin haberse jubilado, el monto se calculará con base en el ingreso base de liquidación (IBL), que corresponde al promedio de los salarios sobre los cuales cotizó durante los últimos diez años.
De acuerdo con la normativa, la pensión de sobreviviente no puede ser inferior al salario mínimo mensual vigente, ni superior al 75% del IBL. El monto final se determina aplicando una tasa de reemplazo que parte del 45% y aumenta en un 2% por cada 50 semanas cotizadas adicionales a las primeras 500.