Confianza del consumidor cayó en agosto tras alcanzar su punto más alto del año en julio
El indicador pasó de 5,3% en julio a -2,4%, arrastrado por el deterioro en las condiciones económicas y en las expectativas de los hogares.

En julio de 2025, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) en Colombia había llegado a 5,3%, el nivel más alto del año, con un repunte de 14,3 puntos frente a julio de 2024. Sin embargo, en agosto el indicador retrocedió y se ubicó en -2,4%, lo que significó una caída mensual de 7,7 puntos porcentuales, aunque aún se mantiene 12,9 puntos por encima del mismo mes del año pasado.
Lea: "Colombia tendrá que mantener su prohibición del glifosato", ministro Eduardo Montealegre
El debilitamiento estuvo marcado por la caída en el Índice de Condiciones Económicas, que pasó de 5,4% a -6,8%, y por la reducción en el Índice de Expectativas del Consumidor, que bajó de 5,2% a 0,5%. Según el informe, “el crecimiento en la confianza de los consumidores frente al año anterior obedeció a un aumento de 16,4 puntos en el ICE y a un incremento de 10,5 puntos en el IEC”.
En el análisis trimestral, el ICC mejoró frente al segundo trimestre al pasar de -3,4% a 1,5% en lo corrido del tercero. Fedesarrollo señaló que “la valoración de los consumidores sobre la situación de sus hogares y del país mejoró en 7,5 y 5 puntos porcentuales, respectivamente”. Aun así, la disposición a comprar bienes durables mostró una baja marginal de 0,2 puntos.
Por ciudades, el índice retrocedió en cuatro de las cinco analizadas: Barranquilla (-18,7 puntos), Bucaramanga (-13,7), Bogotá (-10,5) y Cali (-1,5). Medellín fue la excepción con un aumento de 3,4 puntos.
Puede leer: Advierten que ataques al Ejército seguirán hasta que haya un cambio de Gobierno
En cuanto a los estratos, la confianza descendió en el medio (-8,1 puntos) y bajo (-7,9), mientras que el alto registró un repunte de 5,4 puntos.
La disposición de compra presentó un comportamiento mixto. Los bienes durables cayeron 19,5 puntos y se ubicaron en -11,3%, con caídas significativas en Bucaramanga y Barranquilla, mientras que Cali mostró una mejora de 6,6 puntos. En vivienda se observó un incremento de 1,5 puntos, con avances en Medellín y Cali, y una fuerte caída en Barranquilla. En vehículos, el indicador fue de -44,1%, con una baja mensual de 7,6 puntos, aunque con un repunte de 13,7 frente al mismo mes de 2024.