En febrero bajó el interés de los colombianos en comprar vivienda y vehículos

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) llegó a -17,5 %, lo que significó una caída de 4,0 puntos porcentuales.
Compra de vivienda
Crédito: Ingimage

El Centro de estudios económicos (Fedesarrollo) reportó que en febrero pasado el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) llegó a -17,5 %, lo que significó una caída de 4,0 puntos porcentuales (pps) frente al mes de enero.

Según el análisis de Fedesarrollo la disminución en la confianza de los consumidores frente al mes pasado obedeció principalmente a la reducción de 6,8 pps en el Índice de Condiciones Económicas, que pasó de -30 % en enero a -36,8 % en febrero.

Igualmente, incidió la caída de 2,3 pps en el Índice de Expectativas del Consumidor, de 2,4 % en enero a -4,7 % en el segundo mes del año.

El centro de estudios dijo que, al comparar los resultados de lo corrido del 2022 con los meses del cuarto trimestre de 2021, “se observa una disminución en la valoración de los consumidores sobre la situación del país, la situación de sus hogares y su disposición a comprar bienes durables”.

Lea aquí: Día sin IVA 2022: Cuáles son los topes máximos para los productos

Igualmente, bajó el interés de los colombianos en comprar vivienda y vehículos.

En febrero, que publica ese centro de estudios disminuyó en todos los niveles socioeconómicos respecto al mes anterior.

A su vez, la confianza de los consumidores disminuyó en tres de las cinco ciudades encuestadas con respecto al mes pasado.

Cabe mencionar que la reciente encuesta del Dane de Pulso Social reveló que el 67% de las familias, dijo que considera que la situación económica del país está peor hoy que hace 12 meses.

Otro de los resultados que dejó la encuesta de Pulso Social de enero es que 48% de los hogares cree que su situación es peor a la de hace 12 meses, y si bien al comparar, mejoró con relación a enero de 2021 , en relación al mes inmediatamente anterior (diciembre de 2021) se ubicó 2,8 puntos por debajo.

Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.