Compra de vivienda ahora será más fácil: entidad eliminó medida y beneficiará a muchos

Ahora comprar vivienda propia será más fácil.
Vivienda nueva
Vivienda nueva Crédito: Freepik

Muchos colombianos tienen el sueño de comprar una vivienda y por eso buscan la mejor manera de inversión.

Por esta razón, la Constructora Capital adoptó desde finales del primer semestre la venta en pesos de las Viviendas de Interés Social (VIS), lo que permite tener un precio fijo y final sobre el inmueble a comprar.

“Con el propósito de continuar brindando a nuestros clientes opciones de compra acordes a sus necesidades, decidimos poner a la venta algunos de nuestros proyectos VIS en pesos, evitando cambios drásticos sobre el valor final de las viviendas, los cuales estaban sujetos al alza del Salario Mínimo Legal Vigente (SMLV)”, señaló Pablo Echeverri, presidente de Constructora Capital.

Le puede interesar: Vivienda gratis: la propuesta que beneficiaría a muchos colombianos

Las constructoras que atienden el mercado de Vivienda de Interés Social trasladaron su oferta para estar alineados con las alzas del salario mínimo de cada año. De esta manera podían enfrentar las alzas de costos generadas por la inflación de los últimos años y así garantizar la viabilidad de los proyectos.

En la actualidad, los proyectos VIS que se venden en salarios mínimos tienen un precio máximo limitado, el cual es de 150 salarios mínimos mensuales legales vigentes. Aunque este número de salarios no se ajusta según el año de la entrega del inmueble, los precios definitivos de escrituración al estar pactados en los salarios del año podían presentar alzas por encima de lo que se había proyectado.

Lea también: Recomendaciones para generar nuevos ingresos de las viviendas

“Con esta decisión, la cual nos permite entregar una oferta especial, queremos brindar mayor tranquilidad a nuestros clientes actuales y futuros. Este sistema ayuda a los clientes a tener controlado y totalmente definido el monto de su inversión y pagos mensuales para la compra de su vivienda, garantizando su capacidad de compra”, afirmó Echeverri.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.