Compensar, Sanitas y Famisanar anuncian el nuevo precio de las cuotas moderadoras y copagos en 2025

Nuevas tarifas de cuotas moderadoras y copagos para el 2025. EPS implementan cambios según normativa vigente.
Compensar
Las cuotas moderadoras aplican para los cotizantes y beneficiarios del régimen contributivo, Crédito: Camila Díaz - La FM de RCN

El inicio del 2025 trajo consigo ajustes en diversos servicios, incluyendo el sector salud, que impactarán los presupuestos de miles de colombianos. Las Entidades Promotoras de Salud (EPS) anunciaron las nuevas tarifas para las cuotas moderadoras y los copagos, de acuerdo con lo establecido por el Ministerio de Salud.

¿Qué son las cuotas moderadoras y los copagos?

Las cuotas moderadoras aplican para los cotizantes y beneficiarios del régimen contributivo, mientras que los copagos están dirigidos tanto a los beneficiarios del régimen contributivo como a los afiliados del régimen subsidiado. Estas tarifas buscan garantizar el financiamiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud, permitiendo que los usuarios accedan a servicios médicos básicos y especializados.

Lea también: SuperSalud detectó más fallas en la entrega de medicamentos: esta vez fue en Compensar EPS

Las EPS, que actúan como intermediarias entre los pacientes y las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS), son las encargadas de implementar estos valores, ajustados anualmente con base en la normativa vigente.

Famisanar
La EPS Famisanar termina contrato con Droguerías Colsubsidio en varias regiones del país debido a incumplimientos en la dispensación de medicamentos. Más de 27.000 PQRDS recibidas, 9.190 quejas por fallas en entrega.Crédito: Alerta Tolima

Cuotas moderadoras en las principales EPS del país este 2025

Además de incrementos en alimentos, transporte, arriendos y servicios públicos, los costos asociados al acceso a la salud también representan una preocupación para las familias. Cada vez que un usuario solicita una consulta médica, reclama un medicamento o realiza un procedimiento especializado, debe asumir las cuotas moderadoras o los copagos definidos.

Según las autoridades, estos aportes son indispensables para mantener la estabilidad financiera del sistema de salud en Colombia.

Cuotas moderadoras de Famisanar de este 2025

  • Ingresos menores a 2 SMLMV (Categoría A): $4.700
  • Ingresos entre 2 y 5 SMLMV (Categoría B): $19.200
  • Ingresos mayores a 5 SMLMV (Categoría C): $50.300

De interés: Reforma a la salud: oposición buscará su hundimiento durante sesiones extras

Copagos de Famisanar (para no cotizantes)

Categoría A (ingresos menores a 2 SMLMV):

  • Porcentaje del servicio: 50%
  • Tope máximo por evento: $356.548
  • Tope máximo anual: $714.339

Categoría B (ingresos entre 2 y 5 SMLMV):

  • Porcentaje del servicio: 30%
  • Tope máximo por evento: $1.428.678
  • Tope máximo anual: $2.857.356

Categoría C (ingresos mayores a 5 SMLMV):

  • Porcentaje del servicio: 0%
  • Tope máximo por evento: $2.857.356
  • Tope máximo anual: $5.714.711
EPS Sanitas
EPS Sanitas incrementa giro directo en un 7 para mejorar red pública hospitalaria y calidad del servicio de salud. Estrategias financieras para fortalecer prestación de servicios.Crédito: EPS Sanitas

Cuotas moderadoras de Compensar para este 2025

  • Ingresos menores a 2 SMLMV: $4.700
  • Ingresos entre 2 y 5 SMLMV: $19.200
  • Ingresos mayores a 5 SMLMV: $50.300

Copagos en el régimen contributivo

Ingresos menores a 2 SMLMV:

  • Tope máximo por evento: $356.549
  • Tope máximo anual: $714.339

Ingresos entre 2 y 5 SMLMV:

  • Tope máximo por evento: $1.428.678
  • Tope máximo anual: $2.857.356

Ingresos mayores a 5 SMLMV:

  • Tope máximo por evento: $2.857.356
  • Tope máximo anual: $5.714.711

Cuotas moderadoras de Sanitas para este 2025

  • Ingresos menores a 2 SMLMV (Categoría A): $4.700
  • Ingresos entre 2 y 5 SMLMV (Categoría B): $19.200
  • Ingresos mayores a 5 SMLMV (Categoría C): $50.300

Copagos para afiliados al régimen subsidiado en Sanitas

  • Porcentaje del servicio: 10%
  • Tope máximo por evento: $621.164
  • Tope máximo anual: $1.242.329

Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.