Mesada 14 ¿Cuánto es y qué pensionados tienen derecho a recibirla?

El Gobierno nacional buscará revivir la llamada mesada 14 para las pensiones de todos los ciudadanos del país.
Pensión en Colombia: Mesada 14
El sistema de pensiones en Colombia es un derecho esencial que garantiza la estabilidad económica de los trabajadores. Crédito: Foto de cottonbro studio - Pexeles / Pixabay / caruizp

En el transcurso de los 12 meses del año, los pensionados reciben sus pagos mensuales correspondientes. Sin embargo, la reglamentación inicial estableció un total de 13 pagos anuales, cifra que posteriormente aumentó a 14. Esta nota explora el contexto histórico y el reciente anuncio sobre el posible regreso de la mesada 14.

El viceministro de Empleo y Pensiones, Iván Daniel Jaramillo, en entrevista con La FM de RCN Radio, confirmó que el Gobierno nacional buscará revivir la llamada mesada 14 para las pensiones de todos los ciudadanos del país.

Lea también: Mesada 14: ¿cómo se financiará la propuesta?

"La mesada 14 es una prestación adicional que recibían los pensionados y funcionarios en el país hasta el año 2005. En el año 2005, el acto legislativo 01 modificó el artículo 48 de la Constitución y estableció que sólo se puede recibir hasta 13 mesadas al año. Por tanto, los pensionados que nos escuchan reciben una mesada cada mes, una mesada adicional en el mes de diciembre, y la mesada adicional que se recibía en el mes de junio, fue derogada a partir del año 2011", explicó.

Asimismo, Jaramillo indicó que luego que la reforma pensional fuera aprobada se modificara la constitución para revivir la mesada 14, la cual corresponde y es equivalente a un salario mínimo.

De interés: ¿Qué es la mesada 14 y cuál presidente la quitó?

Qué es la Mesada 14

La mesada 14 es un sueldo adicional pagadero en junio, diferente a la mesada 13 que se paga en noviembre. Su eliminación había sido limitada por el Acto Legislativo 01 de 2005, que añadió una cláusula en la Constitución Política, eliminando este pago, salvo para aquellos con pensiones inferiores a tres salarios mínimos y que se hubieran pensionado antes del 31 de julio de 2011.

  • Ley 100 de 1993, Artículo 142: Estableció la mesada 14 para pensionados cuya mesada no superara los 15 salarios mínimos mensuales.
  • Acto Legislativo 01 de 2015: Derogó la mesada 14, permitiendo su vigencia hasta 2011 para aquellos con pensiones hasta de tres salarios mínimos mensuales.

Pagos actuales a pensionados en Colombia

  1. Pagos Mensuales: Los 12 primeros pagos se realizan mensualmente.
  2. Mesada 13: Según el artículo 50 de la Ley 100, en diciembre se efectúa un pago adicional equivalente a un salario mensual.
  3. Mesada 14: Una prestación adicional que se paga en junio, equivalente a un salario mensual.

Regreso de la Mesada 14 para los pensionados en Colombia

Recientemente, el Gobierno anunció su intención de devolver la mesada 14 a todos los pensionados mediante una reforma constitucional. Este anuncio fue realizado por la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, durante un evento en sectores barriales de Bogotá.

Para revivir la mesada 14, será necesario modificar nuevamente la Constitución mediante un proyecto de Acto Legislativo que se presentará al Congreso.

Quiénes reciben la Mesada 14

Según "Mi Bolsillo", la mesada 14 todavía la reciben aquellos que adquirieron el derecho durante el período en el que estaba vigente:

  • Antes del 25 de julio de 2005: Pensionados con mesadas no superiores a 15 salarios mínimos mensuales.
  • Entre el 25 de julio de 2005 y el 31 de julio de 2011: Pensionados con mesadas que no superaban los tres salarios mínimos mensuales.
  • Después del 31 de julio de 2011: No tienen derecho a recibir la mesada 14.

El anuncio del Gobierno Nacional indica a que se procederá a presentar un nuevo proyecto de Acto Legislativo para reformar la Constitución y devolver la mesada 14 a los pensionados. Este proceso requerirá la tramitación en el Congreso de la República.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.