Paso a paso para saber si mi deuda prescribió en Colombia

Si ha pasado mucho tiempo, tu deuda podría haber prescrito. Te contamos cómo saberlo.
Deudas
Crédito: Pexeles

En el ámbito legal colombiano, la prescripción de una deuda es un mecanismo jurídico que establece un tiempo límite para que un acreedor pueda exigir el pago de una obligación ante la justicia. Es decir, si transcurre un período determinado sin que el acreedor haya hecho gestiones legales para cobrar, pierde el derecho de hacerlo por vía judicial.

Es clave entender que esta figura no elimina la existencia de la deuda, pero sí impide su cobro a través de un juez. Este procedimiento brinda protección al deudor frente a cobros eternos, aportando estabilidad y seguridad jurídica a las relaciones comerciales y financieras.

Más noticias: Prescripción de deudas en Colombia: estas se extinguen en 3 años, explican expertos

¿Por qué existe la figura de la prescripción de deudas?

El propósito de la prescripción es evitar que las deudas se mantengan indefinidamente activas, lo que podría derivar en abusos o incertidumbre para las personas. Al limitar el tiempo para exigir el pago, se busca equilibrar los derechos de ambas partes: acreedores y deudores.

Financiamiento de deudas por préstamos personales
El propósito de la prescripción es evitar que las deudas se mantengan indefinidamente activaCrédito: Pexels

Requisitos para que una deuda prescriba en Colombia

Para que una deuda pueda ser considerada como prescrita ante un juez, deben cumplirse ciertos criterios:

  • Tiempo sin cobro judicial: Deben haber pasado entre 3, 5 o hasta 10 años, dependiendo del tipo de deuda, sin que el acreedor haya iniciado un proceso legal de cobro.
  • Inactividad del deudor: No debe haberse realizado ningún pago, abono o reconocimiento de la deuda durante ese tiempo.
  • Documentación formal: La deuda debe estar respaldada por documentos válidos como pagarés, letras de cambio, facturas o contratos, según corresponda.

Más noticias: ¿Qué documentos se necesitan para probar la prescripción de una deuda?

¿Cómo saber si tu deuda ya prescribió?

A continuación, te compartimos los pasos clave para determinar si una obligación ya no puede ser cobrada judicialmente:

  1. Identifica el tipo de deuda

No todas las deudas prescriben en el mismo plazo. Por eso es esencial establecer si se trata de una:

  • Deuda civil: como un préstamo entre particulares.
  • Deuda comercial: como obligaciones entre empresas.
  • Deuda respaldada por títulos valores: como pagarés o letras de cambio.
  1. Conoce los plazos legales de prescripción

Cada tipo de deuda tiene un tiempo máximo para ser exigida judicialmente:

  • Deudas civiles: prescriben a los 10 años.
  • Deudas comerciales: se extinguen judicialmente a los 5 años.
  • Títulos valores (pagarés, letras de cambio): su prescripción ocurre a los 3 año
Deudas en Colombia
Es clave entender que esta figura no elimina la existencia de la deuda.Crédito: Pexeles
  1. Cuenta el tiempo desde el vencimiento

Toma la fecha límite en que debiste haber pagado y cuenta cuántos años han transcurrido. Si ya se superó el plazo legal sin ninguna gestión judicial por parte del acreedor, es posible que la deuda haya prescrito.

  1. Verifica si hubo interrupciones

Es importante tener presente que cualquier intento de cobro por parte del acreedor (como una notificación legal o una demanda) interrumpe el conteo del plazo de prescripción. En ese caso, el tiempo vuelve a contarse desde cero.

  1. Revisa la documentación

Consulta los documentos que dieron origen a la deuda: contratos, pagarés, facturas, extractos bancarios o cualquier soporte que indique la fecha de vencimiento y las condiciones de pago.

  1. Consulta con un abogado (recomendado)

Si después de hacer este análisis sigues teniendo dudas o deseas iniciar un proceso legal para hacer valer la prescripción, es recomendable acudir a un abogado. Este profesional puede ayudarte a presentar formalmente la solicitud ante un juez.

Más noticias: Así se puede solicitar la prescripción de una deuda en Colombia: ley protege a los morosos

¿Cómo se solicita la prescripción de una deuda?

La prescripción no se activa de forma automática. El deudor debe presentar una demanda de prescripción extintiva ante un juez competente. Estos son los pasos básicos:

  1. Presentar la demanda: Debe incluirse información detallada sobre la deuda, las fechas y las partes involucradas.
  2. Adjuntar las pruebas: Es necesario aportar documentos como pagarés, facturas o extractos bancarios que permitan verificar que se cumplió el tiempo de prescripción.
  3. El juez notifica al acreedor: La otra parte puede oponerse, pero deberá demostrar que la deuda sigue vigente.
  4. Sentencia judicial: Si el juez encuentra que efectivamente se cumplieron los requisitos, emitirá una sentencia que elimina la posibilidad de cobro judic

Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.