¿Cuántos años son 1.150 semanas cotizadas en Colpensiones?

El nuevo sistema planteaba que, para el año 2030, las mujeres puedan pensionarse con 1.150 semanas cotizadas.
Colpensiones
La reforma pensional buscaba que las mujeres se jubilen con menos semanas cotizadas. Crédito: Colprensa- Pexeles

El pasado martes 17 de junio, la Corte Constitucional tomó una decisión que pone en pausa uno de los proyectos más ambiciosos del Gobierno en materia social: la reforma pensional. El alto tribunal devolvió la iniciativa a la Cámara de Representantes con el objetivo de que se repita su debate en plenaria. La razón: un error en el trámite legislativo que debe corregirse para que el proceso cumpla con los requisitos constitucionales.

Este “vicio de procedimiento” afecta la Ley 2381 de 2024, cuyo contenido fue aprobado semanas atrás y que tenía como fecha de entrada en vigencia el 1 de julio de 2025. Aunque esto no significa que la reforma se haya caído, sí implica un nuevo retraso en su implementación.

Más noticias: ¿Qué es la "pensión especial" en Colombia y quiénes pueden acceder a ella? Requisitos

¿Qué planteaba el proyecto aprobado?

Entre las principales modificaciones del proyecto estaba el establecimiento de un régimen de transición. Bajo este, los hombres con al menos 900 semanas cotizadas y las mujeres con 750 semanas podrían mantener ciertas condiciones actuales del sistema pensional.

Sin embargo, quienes no cumplan esos mínimos deberán acogerse por completo al nuevo modelo y, en consecuencia, cotizar dentro del sistema de Colpensiones..

Pensionados
Entre las principales modificaciones del proyecto estaba el establecimiento de un régimen de transición.Crédito: Freepik

Uno de los puntos más esperados de esta reforma es la reducción progresiva del número de semanas necesarias para que las mujeres accedan a su pensión de vejez. Hoy en día, el sistema exige:

  • Edad: 57 años
  • Semanas cotizadas: 1.300 semanas (equivalentes a 25 años de aportes)

Esto representa una barrera difícil de superar para muchas mujeres que, por razones laborales, familiares o sociales, han tenido lagunas en su historial de cotizaciones.

¿Cuántos años son 1.150 semanas?

El nuevo sistema planteaba que, para el año 2030, las mujeres puedan pensionarse con 1.150 semanas cotizadas. ¿Pero cuántos años de trabajo representan estas semanas?

La respuesta es sencilla si se tiene en cuenta que un año tiene 52 semanas. Entonces:

1.150 ÷ 52 = 22,1 años

Más noticias: Colpensiones vs. fondo privado: ¿dónde se requieren menos semanas para pensionarse?

Esto significa que una persona que ha cotizado 1.150 semanas ha trabajado y aportado al sistema pensional durante poco más de 22 años. Específicamente, alrededor de 22 años y 2 meses.

Esta reducción representaría un alivio para miles de trabajadoras, ya que implica una menor carga de tiempo para alcanzar el derecho a una pensión.

Pensionado con pareja
La Corte Constitucional tomó una decisión que pone en pausa uno de los proyectos más ambiciosos del Gobierno en materia social: la reforma pensional.Crédito: Freepik

La disminución en las semanas cotizadas no será inmediata. Según la decisión de la Corte Constitucional, esta se hará gradualmente desde 2026 hasta 2036:


  • 2026: 1.250 semanas
  • 2027: 1.225 semanas
  • 2028: 1.200 semanas
  • 2029: 1.175 semanas
  • 2030: 1.150 semanas
  • 2031: 1.125 semanas
  • 2032: 1.100 semanas
  • 2033: 1.075 semanas
  • 2034: 1.050 semanas
  • 2035: 1.025 semanas
  • 2036: 1.000 semanas

Más noticias: Buena noticia: Así pueden reclamar los pensionados el pago retroactivo este 2025

Esto significa que cada año, las mujeres requerirán menos semanas de aportes para alcanzar su jubilación, facilitando el acceso al derecho pensional.

¿Qué pasa con quienes ya eligieron ACCAI?

A pesar de la suspensión temporal de la reforma, algunos aspectos siguen vigentes. Por ejemplo, quienes ya optaron por una Alternativa de Cotización Complementaria al Ahorro Individual (ACCAI) no deben preocuparse.

El fondo de pensión Protección informó que los artículos 12 y 76 del proyecto —relacionados con la elección de ACCAI y la posibilidad de trasladarse entre regímenes— aún están en vigor. Las decisiones tomadas por los afiliados continúan siendo válidas.



Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.