Colombianos gastaron 62 billones de pesos durante marzo

El 25 de marzo inició el aislamiento preventivo obligatorio.
Billetes nuevos de 2.000 pesos
Crédito: Colprensa

El más reciente informe sobre el gasto de los hogares realizado por la firma Raddar reveló que las familias movieron 62 billones de pesos durante el mes de marzo, lo que representa un incremento del 11,2% respecto al mismo periodo del año anterior.

El gasto de las familias colombianas se mantuvo a pesar de la cuarentena decretada por el Gobierno Nacional, para contener la propagación del coronavirus.

Según el informe, este crecimiento está relacionado con dos factores. El primer aspecto es que el aislamiento obligatorio comenzó el 25 de marzo, por lo que solo fueron seis días los afectados, mientras que en Bogotá, el simulacro comenzó el 20 de marzo.

Además lea: Declaración de renta: Saldo a favor se podrá reclamar en menos de 15 días

En segundo lugar, se estima que el Gobierno hizo giros directos a algunos hogares cercanos a los 1,4 billones de pesos durante el mes de marzo, lo que permitió a las familias gastar más.

“A nivel de precios, la inflación comienza a acelerarse lentamente, no solo por un tema de abastecimiento que se vive en marzo, sino que empiezan a sentirse muy levemente los efectos del dólar y el mayor valor que este tiene en el mercado”, explicó el presidente de Raddar, Camilo Herrera.

Los grupos en los que menos gastaron las familias fueron transporte, comunicaciones, vestuario y calzado y por último, cultura, diversión y esparcimiento.

De otro lado, la salud, los alimentos y gastos varios como elementos de aseo, mostraron un avance sólido, ante la crisis sanitaria que enfrenta actualmente el país.

En cuanto al comportamiento por ciudades, el centro de estudios económicos señaló que Neiva, Cartagena y Montería continúan con una tendencia de crecimiento positivo, mientras que otras como Bogotá crece por debajo del promedio de una manera importante, "mostrando el impacto de los días adicionales del simulacro y su canasta que tiene más gasto por fuera del hogar que otras ciudades".

De interés: Planes móviles estarán sin IVA durante los próximos cuatro meses

Finalmente, el presidente de Raddar señaló que inicialmente esperaba que el gasto de los hogares crecería un 5% este año, pero con el nuevo escenario se prevé una caída del 2,5%, si el aislamiento se mantiene durante dos meses.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.