Planes móviles estarán sin IVA durante los próximos cuatro meses

La medida aplica para los planes de servicios móviles de voz y datos de hasta 71.214 pesos
Llamadas-Ingimage.jpg
En plena crisis por la pandemia, el Gobierno hizo la advertencia. Crédito: Ingimage

El Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones anunció que los planes de telefonía móvil de hasta $ 71.214, estarán sin IVA durante los próximos cuatro meses, como una medida para garantizar el acceso a los servicios de telecomunicaciones durante el aislamiento obligatorio.

De acuerdo con esa entidad, "el decreto 540 establece que los planes de servicios móviles de voz y datos, en las modalidades de prepago y de pospago de hasta 2 UVT (71.214 pesos), estarán exentos de IVA (hoy en 19 %) por los próximos cuatro meses".

También puede ver: Banco Mundial pronostica caída de un 2% en el PIB

El Mintic recordó que esta es una medida de asequibilidad al servicio que permite que la población especialmente la de menores ingresos, pueda acceder a la conectividad y cuente con un alivio económico durante la emergencia.

El decreto también define "un procedimiento especial y expedito para que durante el estado de emergencia sanitaria se agilice el trámite de los permisos y licencias requeridas para desplegar infraestructura de telecomunicaciones, que deberán tramitarse de manera prioritaria dentro de los diez días siguientes a la solicitud (hoy el plazo es de 60 días)".

No obstante y cumplido este término, si no se ha proferido una respuesta, operará el silencio administrativo positivo, es decir, "quedará autorizado el permiso solicitado. Esto permitirá que se agilicen los procesos para instalar nueva infraestructura de telecomunicaciones en zonas que carecen del servicio o mejorar la calidad donde el servicio es precario".

Consulte aquí: Bancos están negando créditos de Bancoldex, según hoteleros

Las ministra Sylvia Constaín, dijo que “buscamos mejorar las condiciones de acceso al Internet al segmento de la población que más necesita la ayuda del Estado. Reducir los tiempos de trámites de despliegue permitirá llevar el servicio muchísimo más rápido a los lugares que no lo tienen y la exención del IVA ayudará a aliviar la carga económica por el servicio de telecomunicaciones en los hogares colombianos”.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.