Colombianos ya no hacen mercado para la semana; están comprando a diario

Un estudio demostró cómo fue el comportamiento el gasto de los colombianos en alimentos durante el 2023.
Precio de alimentos
Precio de alimentos Crédito: Colprensa


La Cámara de la Industria de Alimentos de la ANDI, en colaboración con la empresa Raddar, presenta su informe anual, mostrando el comportamiento del gasto en alimentos de los hogares colombianos durante el año 2023.



El estudio aborda diversos escenarios relacionados con la evolución del consumo, considerando factores económicos y analizando la proporción del gasto destinado a los alimentos de la canasta ANDI.



En el transcurso del 2023, el gasto en alimentos alcanzó los $238.8 billones, mientras que el gasto en las categorías desarrolladas por la Industria, denominada ANDIAlimentos, ascendió a $98.2 billones. Los hogares colombianos asignaron el 38.33% de sus ingresos a alimentos, con un gasto promedio por hogar de $839,124.



Le puede interesar: Aproveche, cubeta de huevos muy barata en famoso supermercado



Cabe destacar que los hogares en ciudades como Neiva (49.43%), Barranquilla (44.33%), y Cartagena (43.99%) fueron los que destinaron un mayor porcentaje de sus ingresos a alimentos.



Se observó una mejora en la capacidad de adquisición de productos en casi todas las categorías de consumo, ya que los precios dejaron de aumentar en comparación con el año anterior, lo que resultó beneficioso para las finanzas de los consumidores.



Esta recuperación se atribuye principalmente a la temporada navideña, la desaceleración en la inflación y un mayor poder adquisitivo real del salario mínimo en comparación con períodos anteriores.



En cuanto a la frecuencia de compra, se registró un aumento en las compras diarias en comparación con las semanales. Los hogares ahora adquieren productos conforme se agotan, respondiendo en su mayoría a sus necesidades de consumo.



En 2023, los consumidores esperan el mejor momento para adquirir productos, buscando alinearse con sus expectativas de precios más bajos. Las tiendas de barrio (53.6%), supermercados (21.2%), y Hard Discount (12.35%) son los lugares preferidos para realizar compras.



En relación con la Canasta ANDIAlimentos, las categorías de mayor gasto fueron cárnicos y sus derivados (7.18%), leche y sus derivados (3.88%), y productos de panadería (1.97%), representando más de $78 billones de pesos en 2023. Los colombianos prefirieron orientar su consumo hacia productos de origen animal, que proporcionan proteínas de alta calidad, diversos ácidos grasos esenciales, hierro, calcio y zinc.



Lea también: Fenómeno del Niño: Más de 40.000 productores serán beneficiados con nuevo programa de MinAgricultura



Camilo Montes, director ejecutivo de la Cámara de la Industria de Alimentos de la ANDI, aseguró que “este comportamiento de los colombianos al comprar alimentos nos motiva a seguir entregando portafolios variados de cara a las necesidades de los hogares. Seguimos trabajando en la entrega de alimentos con valor agregado mientras seguimos aportando con la generación de empleo, así como el fortalecimiento de la cadena de abastecimiento de los hogares que comienza en las veredas, pasando por centros de acopio, plantas de producción, centros de distribución, supermercados y tiendas de barrio".



Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.