Colombianos destinan más dinero para comprar alimentos

Gasto de hogares colombianos en junio cae 1,9%: alimentos aumentan, mientras moda y electro disminuyen
Alimentos
Imagen de referencia. Desabastecimiento de alimentos en Colombia por bloqueos en vías principales debido al paro minero y campesino. Crédito: Freepik

La firma especializada Raddar, en su más reciente encuesta, informó que el gasto de los hogares colombianos para el mes de junio cayó 1,9% con $84,9 billones.

De acuerdo con este informe, los colombianos para el sexto mes del año en curso destinaron más dinero para el segmento de alimentos, si se compara con el mismo periodo del 2023, lo que puede recortar el espacio en canastas como moda, electro o algunos productos y servicios de bienestar.

Le puede interesar: ¿Cómo funcionará el pilar solidario con la reforma pensional? Colpensiones responde

Otros de los sectores que han registrado un comportamiento al alza son vivienda con el 23,9%, comidas por fuera del hogar (7,4%), entretenimiento (5,8%) y educación (4,7%).

“Los dolores en el bolsillo cambian. Vivienda se mantenía como una prioridad ante las tarifas de servicios públicos, arriendos y algunos productos de aseo, sin embargo, ante el aumento de precios de algunos alimentos, los hogares le han vuelto a dar prioridad a estos en los últimos dos meses”, indicó.

De otro lado, los segmentos que más siguen cayendo son transporte y comunicaciones con 15,3%, bienestar (7,7%), moda (3,0%) y electro (0,6%).

Gasto de los hogares junio
Gasto de los hogares junioCrédito: Pantallazo encuesta Raddar

Luego de ocupar los primeros lugares en el bolsillo de los hogares ante el aumento del combustible en 2023, transporte y comunicaciones cae consecutivamente desde noviembre de 2023, a excepción de marzo al último lugar en el bolsillo.

Por ciudades

De acuerdo con este informe de Raddar, son principalmente las ciudades de la región sur del país como Neiva, Villavicencio, Cali y Bogotá son aquellas que han tenido una mejor dinámica.

Lea también: Contraloría hará seguimiento a estados financieros de la Dian como recaudadora

Por otro lado, las ciudades de la región norte del país, como Montería, Barranquilla, Cúcuta y Cartagena, han presentado un mayor deterioro en su capacidad de gasto.

Eso se debería principalmente al fuerte impacto de los precios de la energía en la región en donde entre otros motivos, los rezagados efectos del fenómeno de El Niño llevaron a la implementación de fuentes de generación de energía más costosas que las habituales, lo que se ha traducido en inflaciones elevadas.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.