¿Cómo funcionará el pilar solidario con la reforma pensional? Colpensiones responde

Jaime Dussan, presidente de Colpensiones, explicó en La FM de RCN cómo se manejarán las cotizaciones pensionales con la aprobación de la reforma.
Pensiones
Pensiones Crédito: Freepik / rawpixel.com


El presidente Gustavo Petro ha sancionado la reforma pensional, y Jaime Dussan, presidente de Colpensiones, ofreció detalles sobre cómo esta nueva ley impactará a los colombianos. En una entrevista con La FM de RCN, Dussan explicó las implicaciones y los beneficios de esta reforma.



"Esta reforma pensional determinó que en adelante la única entidad que pensionará a los colombianos que tengan los requisitos lo hará Colpensiones", afirmó Dussan.



Explicó que "los recursos que están en fondos privados de pensiones se mantendrán, ellos los administrarán y cuando las personas cumplan con los requisitos de edad y semanas, esos recursos pasarán a Colpensiones para pagarles su pensión".

Le puede interesar: Jaime Dussán a la Procuraduría: "Colpensiones entregará toda la información que requieran"



Uno de los aspectos más destacados de la reforma es que "los afiliados a los fondos privados de pensiones pasan a ser afiliados a Colpensiones, pero no quiere decir que todos coticen. Lamentablemente muchas personas que están afiliados a los fondos privados no cotizan, nosotros recibiremos a esas personas y lucharemos para que todas las personas coticen y se estimulará para que las personas vuelvan a cotizar", comentó Dussan.



La reforma también aborda la situación de aquellos que, debido a crisis económicas, no pueden realizar aportes. "Hay muchas personas que por situaciones de crisis no cotizan, por eso se ha insistido en la reforma laboral para obligar esos aportes", explicó.


Prepensionados, qué es
Prepensionados, qué es, desde qué edad para mujeres y hombresCrédito: iStock


¿Qué pasará si la Corte Constitucional falla a favor de demandas contra la reforma pensional?



Dussan también destacó el respeto del Gobierno hacia las decisiones judiciales y la importancia de un proceso legislativo adecuado.



"El Gobierno Nacional respeta las decisiones de los jueces, por supuesto la Corte Constitucional debe atender las demandas y si cree que tiene fundamento constitucional lo hará. El proyecto se discutió y por mecanismo que corresponden a tiempos, la Cámara de Representantes acordó votar el texto del Senado para que sea legal, este proyecto estuvo bien tramitado", recalcó.



En cuanto a la implementación de la reforma, Dussan aseguró que no habrá nuevas leyes y que ya se ha formado una comisión para trabajar en los decretos reglamentarios. "No va a haber ninguna ley. Se ha integrado una comisión para empezar con los 42 decretos reglamentarios que ordena la ley", dijo, y añadió que solo queda pendiente la revisión de un artículo específico relacionado con las comunidades especiales, tarea que corresponde al Ministerio del Trabajo.

Lea también: Petro criticó al presidente del Senado por lenta aprobación de la reforma pensional



¿Colpensiones tiene la capacidad para recibir más afiliados?



Dussan resaltó que Colpensiones está preparada para asumir estas nuevas responsabilidades gracias a un sistema tecnológico avanzado y una experiencia considerable en el manejo de pensiones.



"Desde hace un año me preocupé para presentar un proyecto de ley para que fuera aprobado en el Congreso, nosotros estamos preparados. Hay un sistema tecnológico tan moderno que no hay que inventar nada. No se va a aumentar mucho las pensiones en los próximos 5 años, los fondos privados no pensionan y el 50 % de las pensiones son sustituciones pensionales, ellos no tienen la experiencia de pensionar, nosotros sí pensionamos", indicó.


Ahorro en pensiones
Ahorro en pensionesCrédito: Freepik / awesomecontent


¿Cómo funciona el pilar solidario?



Finalmente, Dussan expresó su preocupación por los colombianos que no tienen posibilidades de cotizar y subrayó la importancia de la solidaridad en el sistema pensional.



"Tenemos una cantidad de colombianos que no tienen ninguna posibilidad de cotizar y nos angustia que lleguen a un momento que no tengan esa pensión, pero la transición lo permite. Los bonos pensionales para las personas vulnerables se pagarán con los recursos de Prosperidad Social, los recursos se mantienen en Prosperidad Social. Las pensiones hay una parte que corresponde a la solidaridad, se aporta una porción pequeña como pilar solidario", dijo.

Lea en La FM: Colombia tiene nuevo sistema pensional: Petro firmó el texto en la Plaza de Bolívar



Con la reforma, se espera una gestión más eficiente de los recursos y un mayor enfoque en la protección de los ciudadanos más vulnerables.

"Las pensiones se pagan con recursos del presupuesto nacional y los aportes que hacen las personas. El presupuesto aporta a Colpensiones un dinero, con los recursos que se pasan de fondo privado a Colpensiones se aumentan los recursos y a veces no se utilizan todos los recursos que da el Gobierno Nacional", concluyó Dussan.



Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.