Colombiano creó su propia empresa después de los 50 años: ahora gana 1.100 millones de dólares

Omar González apostó por construir su propia empresa en un momento donde estaba sin trabajo.
Omar González
Omar González fundó Trinity Group a sus 51 años de edad Crédito: Forbes Colombia

Hay personas que deciden dejar de lado el trabajo que ejercían para poder conformar su propia empresa. Este es el caso del colombiano Omar González, quien a sus 50 años de edad fundó el Grupo Trinity, un holding que al día de hoy cuenta con 14 empresas que generan ingresos por 1.100 millones de dólares.

La compañía nació en el año 2005 cuando se produjo la fusión de Bancolombia con Corfinsura y Conavi. Por ese entonces, él era el presidente de Almacenar. Sin embargo, este movimiento llevó a poner en venta a la empresa de logística.

Fue allí cuando González se acercó a Jorge Londoño Saldarriaga, quien era el presidente de Bancolombia en ese momento, para plantearle una propuesta en la que logró reunir a presidentes, vicepresidentes, banqueros y otros inversionistas para competir ante otros conglomerados que buscaban comprar a Almacenar.

Le puede interesar: Famosa marca para carros se declara en quiebra tras más de 100 años en el mercado

"Me visitó para preguntarme si yo consideraba la idea de que él construyera una posible oferta por la empresa. Le manifesté que era perfectamente aceptable y que le deseaba lo mejor de las suertes. Organizó una propuesta con un esfuerzo muy significativo, comprometiendo todos los recursos y bienes, y accediendo a todos los créditos que pudo obtener. Para sorpresa de todos, Omar fue el que presentó la mejor oferta y se ganó el negocio", señaló Londoño en entrevista para la revista Forbes.

Omar González
Omar González, dueño de Trinity GroupCrédito: Forbes Colombia

La apuesta se convirtió en una realidad

Pese a ello, la empresa que había adquirido González sería vendida más adelante a un grupo empresarial colombiano. A raíz de esa compra, logró quedarse con el dinero suficiente para retirarse y garantizarle un futuro próspero a su familia. Sin embargo, también tenía la opción de conformar una nueva empresa a sus 51 años de edad.

Una talega de golf lo terminó convenciendo de seguir en el camino del emprendimiento. Fue allí donde estableció nuevas alianzas para participar en una licitación que ganó para administrar una cadena de hoteles, conocida hoy en día como Grupo Heroica.

Esta logró quedarse con la operación del Centro de Convenciones Cartagenaen el año 2010 para luego administrar otras cinco empresas al año siguiente. Este sería el primer paso para que González consolidara uno de los holdings más poderosos de la actualidad.

¿Qué empresas tiene a cargo Trinity Group?

Las 14 empresas que hacen parte del portafolio de Trinity Group son las siguientes:

  • Trinity
  • Superpack
  • Logypack
  • Grupo Coquecol
  • Paz del Río
  • Grupo Heroica
  • Intercarbon
  • Wonder Travel
  • Innovalor
  • Ideal
  • T3rcer piso
  • Fertilizantes Paz del Río
  • La Pintao
  • Clarel
Paz del Río
Paz del Río, una de las empresas que hace parte de Grupo TrinityCrédito: Paz del Río

"Trinity Group tiene presencia en cuatro países e inversiones estratégicas en diversas industrias dentro de las que se destacan los sectores siderúrgico, fertilizantes, el de coque y carbón metalúrgico, logístico, trading, empaques, venture capital, turismo de negocios, turismo de aventura, restaurantes, entre otros", señala el holding a través de su página web.

Vea también: El empresario que montó su negocio y a sus 65 años tiene una fortuna de 11.000 millones de dólares

Gracias a la decisión que tomó, Omar González hoy cuenta con una compañía que tiene operaciones en cuatro países (Colombia, Canadá, Costa Rica y España) y que generó ingresos por una suma de 1.100 millones de dólares al cierre de 2023 pese a la fuerte competencia que tuvo en el sector de la construcción.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.