Colombia sería uno de los países más caros para vivir en 2026: informe prende las alarmas

La Ocde proyecta que Colombia cerrará 2025 con una de las inflaciones más altas entre sus miembros, pese a la reciente caída del IPC en el país.
Inflación en Colombia
Colombia registra la inflación más baja desde octubre de 2021, pero se proyecta como uno de los países con mayor IPC para el 2025. Crédito: Colprensa

En su último informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC), el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que la inflación en Colombia cayó al 4,82 % en su variación anual para junio. Se trata de la cifra más baja desde octubre de 2021, cuando el dato fue de 4,58 %.

Aunque en los últimos tres meses la inflación ha mostrado una tendencia a la baja, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) ubicó a Colombia como uno de los países que cerrarán el 2025 con uno de los IPC más altos entre sus miembros.

Le puede interesar: Restaurante bogotano cerró sus puertas y dejó afligidos a sus clientes

Según la Ocde, la inflación promedio de los países miembro se ubicará en 4,2 % en 2025. Sin embargo, por encima de ese promedio estarán Turquía (31,4 %), Hungría (4,9 %) y Colombia (4,7 %).

Para 2026, la inflación general de los países miembro sería de 3,6 %, mientras que Turquía, Colombia y Hungría registrarían un IPC de 18,5 %, 4 % y 3,6 %, respectivamente. En este escenario, Colombia pasaría del tercer al segundo lugar entre los países con mayor inflación proyectada.

Turquía
Turquía será el miembro de la Ocde que cierre con la inflación más alta en 2025 y 2026.Crédito: Freepik

La Ocde estima que la inflación estará influenciada por perspectivas económicas debilitadas, barreras al comercio mundial y condiciones financieras restrictivas. Asimismo, la caída de la confianza y el aumento de la incertidumbre empresarial impactarán negativamente el crecimiento económico y el IPC.

“Las presiones inflacionarias han resurgido en algunas economías. Se prevé que el aumento de los costos comerciales en los países que suban los aranceles impulsará aún más la inflación, aunque el impacto se verá parcialmente compensado por la caída de los precios de las materias primas”, señaló el estudio de la Ocde.

El informe también advierte que la situación actual podría hacer que “la inflación se mantenga elevada durante más tiempo del previsto, especialmente si las expectativas de inflación siguen aumentando”.

No obstante, se plantea una posibilidad de mejora en el panorama económico, ya que “una pronta reversión de las recientes barreras comerciales podría impulsar el crecimiento económico y ayudar a aliviar las presiones inflacionarias”.

OCDE
La Ocde estima que la inflación estará influenciada por perspectivas económicas debilitadas, barreras al comercio mundial y condiciones financieras restrictivas.Crédito: OCDE

Las proyecciones para el G20

La Ocde también presentó estimaciones para países del G20, incluyendo algunos que no forman parte de la organización. Argentina, por ejemplo, superaría a Turquía con un IPC de 36,6 % al cierre de 2025, aunque para 2026 podría bajar a 14,9 %.

Por su parte, se espera que Brasil y Rusia terminen este año con un IPC de 9,7 % y 5,7 %, respectivamente, y que en 2026 alcancen 6,1 % y 5 %. En conjunto, el G20 cerraría con una inflación promedio de 3,6 % en 2025 y 3,2 % en 2026.

Le puede interesar: Abrir un CDT ahora puede ser una gran jugada financiera: esta es la razón

Otros países del grupo cerrarían el 2025 con los siguientes niveles de IPC: México (3,4 %), Sudáfrica (3,2 %), Estados Unidos (3,2 %), Reino Unido (3,1 %), Japón (2,8 %), España (2,4 %), Alemania (2,4 %), Australia (2,3 %), Canadá (2,1 %), Corea del Sur (2,1 %), Italia (2 %), Arabia Saudita (1,9 %), Francia (1,2 %) y China (-0,1 %).

Argentina
Argentina es el miembro del G20 que cerrará con la inflación más alta en 2025.Crédito: Freepik

Las medidas que se deben tomar para mitigar la inflación

De acuerdo con la Ocde, los países deben establecer prioridades de política económica para controlar la inflación y promover el crecimiento económico. Entre ellas, se destacan la reducción de las tensiones comerciales, la incertidumbre y, en consecuencia, del IPC.

La organización señala que es necesario “establecer una trayectoria fiscal creíble para la sostenibilidad de la deuda y, al mismo tiempo, brindar apoyo temporal a quienes son vulnerables a los shocks económicos, e implementar reformas ambiciosas para fortalecer las perspectivas de crecimiento y mejorar la competitividad”. También recomienda promover la cooperación comercial global y avanzar en el diseño de mejores políticas económicas.


Temas relacionados

Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.