Por crecimiento del PIB en Colombia, MinHacienda aseguró que "se alejó fantasma de la recesión"

El Dane reveló que el Producto Interno Bruto en los primeros tres meses del año aumentó un 0.7 %.
Ricardo Bonilla
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, aseguró que con el crecimiento del PIB se alejó la recesión. Crédito: Colprensa

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, señaló que Colombia se aleja del “fantasma de la recesión”, y avanza en una senda 'positiva' de crecimiento, luego que se conociera en cuánto quedó el Producto Interno Bruto (PIB) para el primer trimestre de 2024.

De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane), el PIB creció 0.7 %, en comparación con el mismo periodo de 2023. "En cuanto al trimestre inmediatamente anterior; el PIB, en su serie ajustada por efecto estacional y calendario, llegó a 1.1 %", agregó la directora de la entidad, Piedad Urdinola.

En contexto: Sector inmobiliario en crisis: Alerta por caída del -2,5% en el PIB de edificaciones

La entidad informó que ese comportamiento responde a un aumento del 0.4 % en el gasto en consumo final, decrecimiento del 13.4 % en la formación bruta de capital, alza del 0.7 en exportaciones %.Entre tanto, las importaciones bajaron un 12.9 %.

"Por tercer trimestre consecutivo el país tiene senda positiva de crecimiento (...). Los sectores que más han dinamizado la economía en el último año son agricultura, electricidad, administración pública y actividades culturales. Muy importante, en el primer trimestre de 2024" sectores como la "construcción recuperan el crecimiento y tienen indicadores positivos", afirmó Bonilla.

En cuanto al Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE), el Dane reveló que en el periodo ya mencionado, este se ubicó en -1.5 %, frente a marzo de 2023. Entre tanto, la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) calificó de "insípido" el aumento en el Producto Interno Bruto.

"Vemos que la dinámica económica sigue débil, debido al bajo desempeño de los principales sectores productivos y generadores de empleo como la industria, la construcción y el comercio, conforme a la menor demanda por parte de los hogares y los bajos niveles de inversión", señaló ese centro.

Por otra parte, el dólar cerró su cotización de este miércoles a la baja en $3.824, lo cual equivale a una disminución de $22 respecto a la jornada anterior cuando terminó a $3.846. Hoy abrió en $3.830, el mínimo quedó en $3.816 y lo máximo registrado fue $3.838.

En otras noticias: Administración pública y defensa, sectores que jalonaron la economía en el primer trimestre del 2024


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.