Colombia tiene la oportunidad de ser un productor agrícola de talla mundial: Francisco Santos

Santos indicó hay grandes avances en alianzas con empresas de EE.UU, para potenciar proyectos productivos.
CAMPO COLOMBIANO/AGRICULTURA EN COLOMBIA/CAMPESINOS
CAMPO COLOMBIANO/AGRICULTURA EN COLOMBIA/CAMPESINOS Crédito: Inaldo Perez

Francisco Santos, embajador de Colombia en Estados Unidos, explicó en La FM las diferentes acciones que se están adelantando para potenciar proyectos productivos en Colombia, sobre todo en el campo, con apoyo e inversión de la industria norteamericana.

Santos indicó que las diferencias comerciales entre EE.UU. y China han generado cambios en las dinámicas de la globalización y el flujo de comercio "ya no es de occidente a oriente, sino de norte a sur". Dicho panorama, junto a la disrupción en las cadenas logísticas que generó la pandemia del Covid-19 serían situaciones que pueden ser aprovechadas por Colombia.

Lea acá: Gobierno lanza plataforma digital para reactivar la economía

En este sentido, el embajador Santos resaltó que se está trabajando con Procolombia y el Ministerio de Comercio para crear una labor conjunta entre empresas colombianas. "En el marco de ese trabajo se han adelantado mesas de diálogo para potenciar proyectos energéticos y de infraestructura y así ser competitivos".

De igual manera, el embajador recalcó que se están adelantando acciones para poder enfocar la última fase del 'Plan Colombia' en un apoyo que permita generar una "gran reforma", para que los campesinos en formas cocaleras puedan transformarse en "empresarios del campo".

Por lo tanto, con esta iniciativa se podría lograr que los campesinos abandonen los cultivos ilícitos al tener otras alternativas que son legales y que les generan buenos beneficios económicos.

"Para el campo y el tema de sustitución, se está trabajando con grandes empresas para convertir zonas cacaoteras e integrarlas al mercado mundial del cacao. Por eso el catatumbo, zona que actualmente es cocalera podría convertirse en las zonas cacaoteras".

Mire también: Analistas bajan proyección del crecimiento económico para este año

Francisco Santos recalcó que en este momento Colombia tienen el turno para trabajar y desarrollar proyectos que se materialicen en industrias atractivas. "Hemos hecho la tarea de conectar las empresas norteamericanas con Colombia y ahora el balón está en nuestro lado".

"Creo que hay una oportunidad gigante para transformar estas zonas en áreas de producción agrícola de talla mundial, donde haya tecnología de punta y una serie de nuevas posibilidades para los campesinos".

De acuerdo con el embajador Santos, en este momento hay grandes avances en la consolidación de iniciativas conjuntas entre compañías americanas y colombianas para potenciar la industria de la palma y transformala en una industria oleoquímica.

Santos también recalcó que este plan de trabajo no solo contempla el capital para las empresas, también incluye préstamos a una buena tasa, para así garantizar el desarrollo de vías terciarias.

Vea acá: A más de $90 billones se elevan los beneficios tributarios en Colombia

"Se necesitan vías y seguridad para transformar zonas que están dedicadas a la ilegalidad y esto no se hace solo porque sea bueno hacerlo, sino porque es inmensamente rentable".

Por otra parte, el embajador Santos indicó que también se están adelantando trabajos para las compañías de infraestructura norteamericanas se interesen en Colombia. De modo que esta iniciativa permitiría que empresas americanas y colombianas de alta ingeniería se postulen a proyectos de infraestructura en Colombia.

"La empresas americanas de infraestructura abandonaron a Latinoamérica y es importante traerlos porque sería una alianza para el progreso, pero con inversión y no con ayudas.

Extradición de Salvatore Mancuso

Francisco Santos indicó que se está "trabajando fuertemente" con el Departamento de Estado y el Departamento de Justicia de EE.UU., para lograr la extradición del exlider de las autodefensas.

Consulte acá: En lo corrido del 2020, colombianos han retirado $1,05 billones en cesantías

"Es un tema que estamos trabajando bajo la instrucción del presidente y él debe ir al país a dar la cara y contar la verdad. Ante esa situación soy moderadamente optimista”

Sentencia contra Álvaro Uribe

Santos consideró que es algo positivo que el expresidente Álvaro Uribe tenga la posibilidad de defenderse de manera equilibrada, sin embargo, reiteró que debe ser la justicia quien defina el transcurso del caso.

"Él es un hombre que cambió la historia de Colombia y dejó un país viable. Que se pueda defender en libertad es algo bueno para él, pero debe ser la justicia quien defina qué va a pasar".


Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.