Colombia no busca retaliaciones, sino acuerdos: Consejo Gremial ante aranceles de EE. UU.

El también presidente de Andesco señaló que se están revisando otros temas sensibles en la relación bilateral, como la migración y la erradicación.

El presidente del Consejo Gremial Nacional y de Andesco, Camilo Sánchez, afirmó este lunes en entrevista con La FM de RCN que Colombia no tomará represalias frente al nuevo arancel del 10 % impuesto por Estados Unidos a productos nacionales, y que, por el contrario, se optará por una ruta técnica y concertada, reconociendo la importancia del país norteamericano como principal socio comercial.

Sánchez destacó que, pese a las diferencias que puedan existir entre los gremios y el Gobierno, “por encima de todo está la seguridad nacional, y por eso hicimos esa mesa de concertación”, en alusión a la reunión que sostuvieron empresarios y la canciller Laura Sarabia en el Palacio de San Carlos. Allí también participaron la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, y otros altos funcionarios.

Le puede interesar: "No puede haber sesgos ideológicos": cafeteros piden cautela por los aranceles de Trump

El dirigente gremial explicó que desde febrero vienen trabajando de forma articulada con la Cancillería, luego del primer impasse con EE. UU., y aseguró que el camino no es el de las confrontaciones sino el de la diplomacia técnica: “Tenemos que tener una mesa técnica donde lo técnico sea lo que brille para esas relaciones con el cliente más importante que tenemos los colombianos, que son los Estados Unidos”.

La preocupación de los gremios va más allá del nuevo arancel. Sánchez advirtió que también se están revisando otros temas sensibles en la relación bilateral, como la migración, la erradicación y sustitución de cultivos, la cooperación con Rusia, y especialmente el riesgo de que Colombia vuelva a enfrentar un proceso de desertificación. “Ese sí nos preocupa hacia el futuro, porque ya hemos vivido eso y el costo económico y social es imprecedente”, alertó.

Sobre el impacto específico del arancel, el presidente del Consejo Gremial señaló que se está haciendo un análisis producto por producto, y destacó que en algunos casos Colombia podría incluso salir beneficiada frente a competidores como Brasil y Vietnam, que recibieron aranceles más altos. No obstante, reiteró que es urgente que el Gobierno nombre en propiedad a un ministro de Comercio Exterior: Es muy importante en este momento histórico que tengamos un ministro en propiedad para que podamos llevar a cabo ese desarrollo”.

Le puede interesar: Gobierno solicitará a Trump que excluya a Colombia de su lista de países afectados con aranceles

Finalmente, Sánchez subrayó que se mantendrán las reuniones mensuales con la Cancillería y el equipo técnico de los sectores afectados para definir tácticas y estrategias claras, evitando improvisaciones. “No debemos aparecer ante los Estados Unidos como un país sin coordinación. Aquí no vamos a salir con trinos diciendo locuras para iniciar una guerra comercial donde tenemos todas las de perder”, concluyó.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.