¿Colombia necesita una nueva estrategia para competir en la industria de la moda?

Colombia enfrenta un reto por el aumento del 34,6% en las importaciones de ropa desde China; el clúster digital busca fortalecer la moda nacional.
Industria de la moda
Colombia desafía a China en la industria de la moda con el clúster digital. Impulso sostenible y competitivo para marcas locales. Crédito: Freepik

Colombia enfrenta un desafío creciente por el aumento de las importaciones de ropa, especialmente desde China, su principal proveedor. En el primer semestre de 2025, las compras al país asiático aumentaron un 34,6%, consolidando su dominio en el mercado.

Para competir con el “gigante asiático”, las marcas nacionales no pueden centrarse en los costos, donde China tiene una ventaja insuperable. En cambio, deben diferenciarse, generar valor agregado, impulsar la sostenibilidad y consolidar su identidad cultural como estrategia para posicionarse tanto en el mercado interno como en el internacional.

Le puede interesar: Turismo en alerta: gremios ven incertidumbre por descertificación de EE. UU

En este escenario surge el clúster digital de moda, un ecosistema colaborativo que busca fortalecer la competitividad del sector. La iniciativa permite a las empresas locales unir esfuerzos, compartir conocimientos, aprovechar economías de escala digitales y diseñar estrategias conjuntas. Su propósito es transformar la competencia aislada en un sistema sólido, profesional y sostenible, capaz de proyectar la moda colombiana con identidad y propósito en el exterior.

Industria de la moda
La industria de la moda de Colombia no puede competir con China en costos. En cambio, debe generar valor agregado, impulsar la sostenibilidad y consolidar su identidad cultural.Crédito: Freepik

La diferenciación como estrategia

De acuerdo con David Rojas, estratega digital y creador del clúster, las marcas colombianas deben apostarle a la diferenciación en lugar de replicar el modelo asiático. Esto implica ofrecer un valor percibido claro a través de la autenticidad de sus diseños, la calidad artesanal, la innovación creativa y la cercanía a los mercados regionales.

La sostenibilidad también emerge como un factor decisivo. Procesos responsables y condiciones laborales justas son atributos que otorgan ventajas frente al fast fashion y responden a las crecientes demandas de los consumidores conscientes.

Al integrarse, las empresas superan las limitaciones individuales. Pueden generar economías de escala digitales, compartir inteligencia de mercado y acceder a oportunidades que de manera aislada serían inalcanzables. Así, incluso las marcas más pequeñas logran mayor alcance, fortalecen su gestión y construyen alianzas estratégicas que mejoran su posicionamiento.

Industria de la moda colombiana
La diferenciación, la sostenibilidad y la innovación permiten a las marcas colombianas competir y fortalecer su posicionamiento.Crédito: Freepik

Los ejes estratégicos del clúster

El modelo se organiza en tres pilares:

Conversar: compartir experiencias, aprendizajes y datos de mercado para generar conocimiento colectivo, evitar errores y adoptar buenas prácticas.

Ejecutar: traducir la estrategia en acciones concretas, como campañas conjuntas de comercio electrónico, trazabilidad logística y proyectos con impacto medible.

Conectar: abrir puertas a nuevos aliados, colaboraciones y relaciones públicas que eleven los estándares del sector y fortalezcan la proyección internacional.

Le puede interesar: Analdex alerta por descertificación de EE.UU. y pide un plan de emergencia inmediato

Además de aumentar la capacidad competitiva frente a actores globales, el clúster digital impulsa la economía local. Genera empleos en diseño, producción, logística y marketing digital, al tiempo que fomenta cadenas de valor con proveedores nacionales, consolidando así todo el ecosistema de la moda en el país.

En un entorno global cada vez más exigente, la sostenibilidad y la identidad cultural se convierten en diferenciales clave. Colombia tiene en el clúster digital de moda una plataforma para convertir estos atributos en ventajas competitivas que trasciendan el precio y proyecten al país en el escenario internacional.


Temas relacionados

Energía eléctrica

Mercados frenan la acción de Canacol Energy en medio de su proceso de reestructuración

Canacol Energy entra en proceso de protección ante acreedores y quedó suspendida en bolsas de Canadá y Colombia.
Canacol



Economía colombiana creció 3,6% en el tercer trimestre de este año, según el Dane

El PIB creció 3,6% en el trimestre y 2,8% en el año corrido, impulsado por servicios, comercio, salud y manufacturas.

Uno de cada seis colombianos sigue en pobreza energética, según medición de Promigas

El país reduce la pobreza energética, pero las desigualdades dejan a millones aún en condición crítica.

¿Cómo pueden los padres enfrentar la exposición de sus hijos a la música explícita?

Ante inquietudes sobre bailes como el perreo, el experto afirmó que la orientación debe partir de una educación sexual laica y basada en criterios científicos.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 18 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | martes 18 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco