Colfecar advierte: incremento en aranceles afectará a toda la economía

Colfecar rechaza el decreto que aumentaría los aranceles en insumos importados, afectando al transporte.
Colfecar rechaza alza de aranceles por impacto económico
Colfecar advierte que el aumento de aranceles encarecerá repuestos y mantenimiento en el transporte de carga. Crédito: Colfecar

La presidenta ejecutiva de Colfecar, Nidia Hernández, expresó su rechazo a la propuesta de aumentar los aranceles en la industria automotriz, señalando que esta medida afectaría gravemente al sector del transporte de carga. Durante una entrevista en La FM de RCN, Hernández calificó la iniciativa como un "balde de agua fría" que llega en un momento crítico para los transportadores, quienes ya enfrentan serios desafíos económicos.

Hernández detalló que los costos operativos del transporte de carga están en su punto más alto debido al aumento en el precio del combustible, que representa el 40% de los gastos del sector, los incrementos en los peajes y el reciente ajuste al salario mínimo. Según la líder gremial, estos factores han llevado a un incremento en los costos de fletes entre el 12 y el 14%. "Si a esto le sumamos la propuesta de subir los aranceles, que impactará directamente en el costo de repuestos y llantas, el panorama se complica aún más. Solo mantenimiento y llantas representan un 10% adicional en costos", afirmó Hernández.

Lea: Un terremoto de 6.9 sacude a Japón y desencadena un aviso de tsunami

La presidenta de Colfecar también resaltó que esta propuesta contradice los esfuerzos del Ministerio de Transporte para reestructurar el sector, en especial tras los efectos del paro camionero ocurrido en septiembre. "El Gobierno debería ser más considerado. No es el momento para esta medida cuando los sectores clave como la industria, el comercio, la construcción y la minería están en recesión", argumentó.

Hernández cuestionó los fundamentos de la propuesta gubernamental, que busca proteger una industria automotriz nacional que, según ella, es prácticamente inexistente. "Primero se debe construir una industria antes de pensar en protegerla. En Colombia, tanto los vehículos como los repuestos y demás insumos son importados, y ya venimos soportando los efectos de un dólar que ha alcanzado picos de 5,000 pesos", enfatizó.

Además: Fico Gutiérrez denuncia el incumplimiento del Gobierno con Antioquia: "Hemos asumido el costo"

Además, Hernández subrayó que cualquier incremento en los costos del sector transporte se traduce inevitablemente en un aumento de los precios de bienes y servicios para los consumidores finales. "Esto no solo afecta al gremio, sino a todos los colombianos. El impacto de estos costos termina trasladándose al bolsillo de la población", aseguró.

Por último, la presidenta de Colfecar reiteró la importancia de reconsiderar esta propuesta y advirtió sobre las implicaciones económicas y sociales que podría tener su implementación. "El sector ya está asfixiado por el deterioro del orden público, bloqueos y pérdidas multimillonarias. Esta medida sería un golpe más para un sector que lucha por mantenerse a flote", concluyó.

La Federación de Transportadores de Carga continúa dialogando con el Gobierno para evitar que el decreto se materialice, insistiendo en la necesidad de alternativas más viables que no afecten a uno de los sectores clave de la economía nacional.

También: Exministro de Minas expresó su preocupación por la importación de gas: "Ya estamos en una crisis"


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.