En 2021 han cerrado definitivamente más de cinco mil establecimientos en Bogotá: Fenalco

Fenalco Bogotá entregó una preocupante cifra de comercios que han debido cerrar definitivamente.
Tiendas de barrio
Tiendas de barrio. Crédito: COLPRENSA

Fenalco Bogotá celebró el anuncio del Distrito de reactivar todos los sectores económicos a partir del 8 de junio, sin embargo, el gremio destacó que esto solo va a ser posible en la medida en que levanten los bloqueos y manifestaciones.

Según cálculos del gremio, en el transcurso del año especialmente durante enero, abril (por restricciones para contener contagio de covid) y en lo que va de mayo (afectaciones por manifestaciones y actos vandálico) se han cerrado de manera definitiva cerca de 6 mil establecimientos.

Le puede interesar: Se acaba el toque de queda y la ley seca en Bogotá, a partir del 8 de junio

“Permitir la apertura de sectores económicos como bares y gastrobares que permanecían cerrados desde marzo del año anterior, levantar toque de queda, ley seca y eliminar las restricciones horarias para el comercio, son excelentes y anheladas noticias para el tejido empresarial de la ciudad que se ha mantenido a flote con gran esfuerzo”, dijo el presidente del gremio, Juan Esteban Orrego.

El dirigente gremial agregó que “sin embargo, advertimos que ahora la reactivación depende de que se levante el paro, los bloqueos en vías de Bogotá y en las carreteras del País para que haya abastecimiento de productos terminados y materias primas. Ya no tenemos restricciones por covid, pero si no se respeta el derecho al trabajo, a la libre movilidad es muy difícil reactivar a nuestra sociedad”.

Lea además: Bogotá llegó al 97% de ocupación UCI para pacientes Covid

El vocero de los comerciantes también reiteró el compromiso del comercio formal de la ciudad y la región de mantener las medidas de bioseguridad y así minimizar al máximo el riesgo de contagio por covid - 19.

“Es ahora cuando más los ciudadanos debemos cuidarnos y nos unimos a la reflexión que hizo la Alcaldesa sobre la cultura del autocuidado. Desde el comercio seguiremos reforzando los protocolos que desde el Gobierno se han diseñado para cada sector, pero es responsabilidad de cada persona ser responsable de sus actos por su vida, la de su familia y su círculo social”, puntualizó Orrego.


Temas relacionados

Davivienda

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.
Inversiones en Colombia



Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

Gobierno aumenta en 100 pesos el precio del galón de gasolina y diésel

Los incrementos comienzan a regir desde este 24 de octubre, una vez se actualicen los inventarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.