CEPAL pronostica caída del 23 % de exportaciones en América Latina

El valor de las importaciones en la región caerá 25 %.
Exportaciones en Colombia
Exportaciones en Colombia. Crédito: Colprensa

El comercio internacional de América Latina y el Caribe podría caer 23 % en 2020 por el impacto de la pandemia de coronavirus, que también provocará un retroceso en las importaciones de la región, concluyó la CEPAL en un informe divulgado este jueves.

El "Informe especial sobre los efectos del coronavirus en el comercio internacional y la logística" proyecta además de la contracción de 23 % en el valor de las exportaciones regionales, que el valor de las importaciones caerá 25 %.

La disminución se da en un contexto global en el cual el comercio mundial acumula una caída de 17 % en volumen entre enero y mayo de 2020.

Lea aquí: Descuentos por impuesto solidario se tendrán en cuenta en declaración de renta

"América Latina y el Caribe es la región en desarrollo más afectada por esta coyuntura y estará marcada principalmente por los retrocesos en los envíos de manufacturas, minería y combustibles", subrayó el reporte.

"Profundizar la integración regional es crucial para salir de la crisis. Con pragmatismo, debemos rescatar la visión de un mercado latinoamericano integrado. Además, la región debe reducir costos mediante una logística eficiente, fluida y segura", dijo la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena.

El comercio de minería y del petróleo, con una caída de 25,8 %, anota los mayores retrocesos entre enero y mayo de este año en comparación con igual período de 2019, seguido por las manufacturas (-18,5 %).

El sector de productos agrícolas y agropecuarios marcó una leve alza de 0,9 %. "Ello refleja la menor sensibilidad de la demanda de alimentos a la contracción de la actividad económica, al tratarse de bienes esenciales", indicó el informe.

La CEPAL señaló que solo cuatro países, todos centroamericanos, aumentaron sus exportaciones entre enero y mayo de 2020: Costa Rica (2 %), Honduras (2 %), Guatemala (3 %) y Nicaragua (14 %).

"Esto se explica por una combinación de mayores ventas de suministros médicos y equipos de protección personal (especialmente mascarillas), de productos agrícolas (cuya demanda no se ha visto tan afectada por la pandemia), y la relativa resiliencia que ha mostrado el comercio intra-centroamericano", recalcó.

Otro de los aspectos abordados por el reporte es el desplome del turismo 50 % que arrastrará a las exportaciones de servicios, especialmente del Caribe, mientras que el comercio intrarregional mostrará también una fuerte contracción de 23,9 %, especialmente de manufacturas.

La CEPAL advierte que esta coyuntura de profunda paralización económica como efecto de la pandemia, resultará en una pérdida de capacidades industriales y en una canasta exportadora en la que ganarán peso productos primarios con poco valor agregado.

Le puede interesar: Colombianos se han visto obligados a reducir gastos no esenciales durante cuarentena

"En el actual contexto de elevada incertidumbre, los países de la región deben emprender acciones que les permitan reducir sus costos logísticos internos y generar servicios de valor añadido para elevar su competitividad", dijo Bárcenas al apuntar que son medidas que deben implementarse en conjunto con otras en materia social y ambiental.


Temas relacionados

Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.