Celsia, a través de Epsa, se hace con el negocio de comercialización de Enertolima

Epsa asume un negocio que hasta ahora estaba en manos de la Compañía Energética del Tolima.
Celsia dando cuenta de la operación con Enertolima
Celsia dando cuenta de la operación con Enertolima Crédito: Foto publicada por @Celsia_Energia

Epsa, una empresa Celsia, anunció este viernes la firma del contrato para adquirir el establecimiento de comercio que incluye la totalidad de los activos de distribución y el negocio de comercialización de energía eléctrica en el Tolima, actualmente operado y de propiedad de la Compañía Energética del Tolima S.A. E.S.P.

Con esta operación, la organización duplica la cobertura de su negocio de distribución en Colombia al sumar un nuevo departamento y 491 mil usuarios, llegando así a más de un millón cien mil clientes atendidos con su servicio de energía. La adquisición comprende 75 subestaciones y 11 mil km de red de distribución con los que cubre los 47 municipios del departamento, incluyendo su capital Ibagué, importante centro agroindustrial, comercial y de negocios de la región. La transacción por $1,68 billones incluye los activos descritos.

Epsa efectuará operaciones de crédito puente con entidades financieras locales e internacionales para dar cumplimiento a la transacción. En el corto plazo, este crédito puente será repagado y reemplazado con una estructura de capital que combinará recursos conseguidos por medio de una emisión de bonos en el mercado de capitales colombiano así como de optimizaciones del portafolio de activos que opera.

Lea también: Ordenan a Electricaribe detener aumento en tarifas de energía

En cuanto a la emisión de bonos, la Junta Directiva de la compañía autorizó realizar los trámites necesarios ante la Superintendencia Financiera de Colombia para aumentar el cupo global del programa de emisión y colocación de papeles comerciales y bonos ordinarios que tiene Epsa por un monto adicional de $1,1 billones. En consecuencia, el monto total del programa será $2,0 billones. En la actualidad el programa de emisión tiene un monto autorizado de $900.000 millones, de los cuales, $600.000 millones fueron emitidos y colocados en 2010.

Con el nuevo cupo, la organización pretende asegurar los recursos de endeudamiento estructurales para esta adquisición, fortalecer la liquidez de la compañía haciendo un reperfilamiento de la deuda que se vence en 2019 y mantener un cupo sin emitir de alrededor de $300.000 millones para futuros proyectos.

Por su parte, los accionistas de Epsa han manifestado su apoyo a esta operación y están dispuestos a contribuir con el fortalecimiento patrimonial necesario para mantener una estructura de capital sostenible y competitiva. “Estamos muy emocionados porque este es un hito con el que cumplimos una de nuestras grandes metas de llegar al millón de clientes. Una de las principales oportunidades que encontramos es sostener el crecimiento en calidad de servicio de energía en el Tolima,

Lea también: ¿Cuánto pagará el estrato 3 con la eliminación el subsidio de energía?

Apoyados en la experiencia y conocimiento que hemos adquirido en el sector. Específicamente en distribución, nuestras compañías Epsa y Cetsa están en los primeros puestos en indicadores de calidad del país, y trabajaremos para lograr indicadores similares en el Tolima”, comentó Ricardo Sierra, líder de Epsa, una empresa Celsia.


Temas relacionados

Contraloría

"Supuesta venta del Permian son solo rumores": Contraloría

Contraloría revisará si una eventual venta del Permian podría implicar detrimento patrimonial para el país.
El contralor Carlos Hernán Rodríguez advirtió que cualquier venta del activo Permian debe estar soportada en estudios técnicos y decisiones de Junta Directiva.



Pagos con tarjeta y transacciones con llaves Bre-B dejan de tener retención en la fuente: pasa del 1,5 % al 0 %

El ministro de Hacienda señaló que la medida inicial pretendía armonizar el tratamiento tributario entre los diferentes medios de pago.

Productores colombianos exportarán cacao, café y banano a China, tras acuerdos en Shanghái

Asociaciones campesinas de diversos departamentos participan en el pabellón colombiano.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo