Cartagena de Indias es esta semana el epicentro del XXII Congreso Nacional de la Infraestructura, el encuentro que reúne a las voces más influyentes del sector para analizar los retos inmediatos del país. Organizado por la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI), el evento convoca a ministros, gobernadores, alcaldes, empresarios, gremios y expertos internacionales que marcan el rumbo de las grandes obras nacionales.
La agenda avanza con debates de alto nivel sobre inteligencia artificial aplicada al transporte, el fortalecimiento del sistema férreo, la transición energética, el agua y la infraestructura social. También destacan conversaciones clave sobre el panorama fiscal del país, la participación de la banca multilateral y las oportunidades de negocio en Colombia y la región.
En esta edición, el Congreso incorpora espacios decisivos: los paneles con gobernadores y alcaldes de ciudades capitales, los análisis sobre equidad de género en la infraestructura, los retos empresariales y la presentación de obras icónicas que transforman territorios. Además, la CCI entrega los Premios a la Trayectoria y a la Excelencia en Infraestructura, que reconocen la innovación y el compromiso con el desarrollo nacional.
El punto culminante es histórico, el jueves y viernes se realizará el primer debate de candidatos presidenciales centrado en infraestructura, un espacio donde los aspirantes expondrán propuestas, contrastan visiones y presentan rutas concretas para impulsar la conectividad, la competitividad y el crecimiento del país.
Cartagena vive tres días que definen la infraestructura colombiana del presente y del futuro. La conversación continúa en redes de la CCI como @camaradelainfra y con el numeral #22CongresoInfra