'Aranceles de ida y vuelta afectarían un millón de empleos': presidente de la SAC sobre relación con EE. UU.

Bedoya enfatizó que Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial del país y destacó la necesidad de mantener el 0% de arancel.
El dirigente gremial aseguró que la principal preocupación del sector agropecuario es la seguridad física, evidenciada en bloqueos de carreteras, extorsiones y presencia de grupos armados al margen de la ley.
El dirigente gremial aseguró que la principal preocupación del sector agropecuario es la seguridad física, evidenciada en bloqueos de carreteras, extorsiones y presencia de grupos armados al margen de la ley. Crédito: Colprensa / AFP

El sector agropecuario colombiano continúa contribuyendo al crecimiento económico, con incrementos de dos dígitos en promedio trimestral, señaló el presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Jorge Enrique Bedoya, durante su entrevista en La FM. “El agro es el motor de Colombia y sigue dando un testimonio sobre lo que representa para este país”, afirmó.

Bedoya destacó la concurrencia de gremios especializados, productores y representantes de los distintos sectores del campo en el congreso nacional agropecuario, organizado por la SAC. Según él, el evento refleja la dinámica del país y la actividad de 21 sectores vinculados al sector agropecuario. “Aquí está un país muy vigoroso haciendo patria desde los gremios del campo”, expresó.

El dirigente gremial aseguró que la principal preocupación del sector agropecuario es la seguridad física, evidenciada en bloqueos de carreteras, extorsiones y presencia de grupos armados al margen de la ley. “Los bloqueos a las carreteras donde se vandalizan los camiones cargados de comida... ese es el foco, esa es la mayor preocupación que tiene la gente”, indicó.

Bedoya presentó un documento denominado “43 caminos para cumplirle al campo”, que contiene propuestas de política pública para candidatos presidenciales y legislativos. Según él, estas incluyen cinco ejes: seguridad física y jurídica, vías terciarias, dotación de bienes públicos rurales, crédito y aseguramiento, y participación de mujeres en la ruralidad. “Todo el mundo habla del potencial del sector agropecuario, pero que no tengamos vías terciarias es un dolor de cabeza”, afirmó.

¿Cómo impactan los bloqueos y la extorsión en el agro?

El presidente de la SAC explicó que los bloqueos se han convertido en una forma de extorsión y vulneran el derecho humano a la alimentación. “Cuando hay bloqueos en las carreteras se está violando el derecho humano a la alimentación, entonces por consiguiente hay que judicializar a quienes los organizan”, dijo. Propuso la creación de una instancia específica en la Fiscalía General para atender este tipo de delitos, citando que entre enero de 2023 y agosto de 2025 se registraron más de 1.300 bloqueos sin respuesta judicial.

Sobre la entrega de tierras, Bedoya indicó que es necesaria pero insuficiente si no se complementa con asistencia técnica, crédito y vías adecuadas. “Con solo la entrega de tierras no se resuelve el problema, hay que dar asistencia técnica, crédito y muchos herramientas para que la gente aprenda a vender sus productos”, señaló.

¿Cuáles son las prioridades comerciales y productivas del sector agropecuario?

Bedoya enfatizó que Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial del país y destacó la necesidad de mantener el 0% de arancel en productos estratégicos como café y banano. También mencionó la apertura a otros mercados internacionales, incluidos Japón, Emiratos Árabes, Arabia Saudita y China, aunque reconoció que los tiempos de transporte y pagos representan un reto.

El dirigente gremial concluyó que la seguridad, las vías terciarias y la normalización de las relaciones comerciales con Estados Unidos son los tres puntos centrales para fortalecer el sector agropecuario. “Seguridad física, carreteras y normalizar las relaciones con nuestro principal socio comercial. Eso es Estados Unidos”, resumió.


Superservicios

Superservicios le pone la lupa a XM, Gecelca y Vatia en nueva ronda de visitas técnicas

Las evaluaciones a XM y Gecelca buscan revisar indicadores de calidad e impacto de los proyectos en la prestación del servicio de energía.
Energía-Colprensa.jpg



Alertan por fraudes y estafas durante el Black Friday: así puede protegerse

El Black Friday aumenta el riesgo de phishing y estafas digitales; expertos recomiendan medidas de seguridad para proteger datos y evitar fraudes.

Empresas de servicios temporales advierten que un ajuste prudente del salario mínimo es clave

Según Acoset aumento del 11%, planteado por el Gobierno, tendría efectos directos y significativos sobre los costos laborales.

¿Cuántos años debe vivir un colombiano en España para solicitar la residencia o la nacionalidad?

Si se impone la expulsión, la persona podría tener prohibida la entrada a España entre tres y diez años.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | miércoles 26 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 26 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Hay que respetar la justicia y pedirle ayuda a Dios”: Álvaro Uribe tras condena contra su hermano

La investigación señala que el hermano de Álvaro Uribe era "muy íntimo" con el presunto paramilitar 'El Mono'.

Enrique Camacho reveló lo que pasará con James Rodríguez: ¿Llegará a Millonarios?

James Rodríguez Millonarios

“Condena contra Santiago Uribe es injusta”: defensa llevará su caso ante la Corte Suprema

Santiago Uribe condenado por el Tribunal Superior de Antioquia

¿Quién es el juez que renunció a Miss Universe y quiere quitarle la corona a Fátima Bosch?

Omar Harfouch comparte en Instagram videos y mensajes que, según él, prueban irregularidades en Miss Universo 2025.

Así funciona el apoyo emocional con animales de compañía

Animales de compañía

Santiago Uribe: ¿Por qué fue condenado a 28 años de cárcel?

Santiago Uribe Vélez

“Siento profundo dolor por la condena contra mi hermano”: Álvaro Uribe

Proceso judicial contra Álvaro Uribe Vélez