Remates de carros en Colombia desde $11 millones: cómo participar

En la sala virtual de subastas, el usuario selecciona el lote de interés y vincula el depósito para habilitar su participación.
Descubra los remates de vehículos en el Banco Popular a través de la plataforma El Martillo
Descubra los remates de vehículos en el Banco Popular a través de la plataforma El Martillo Crédito: Freepik

Los remates son una práctica común en Colombia. Hay varias entidades que ofrecen este servicio, con el fin de no perder dinero. Estos son muy comunes en la DIAN e incluso en algunos bancos, como en este caso, el del Banco Popular. Una de las plataformas conocidas de la entidad es El Martillo, donde realizan diferentes tipos de remates.

Para el catálogo de septiembre de 2025, se incluyeron varios vehículos, que comienzan desde los $11.000 millones.

Leer más: El emotivo reencuentro entre un patrullero víctima del atentado en Amalfi y su perro antiexplosivos

¿Qué carros están subastando?

En la subasta del 18 de septiembre se ofreció una Chevrolet Captiva Sport 2013, con precios de salida entre 11,4 y 13 millones de pesos.

Para el 22 de septiembre se programaron varias opciones: una Nissan D22/NP 300 doble cabina 2013, con valor inicial de 18 millones; una Kia New Sportage LX 2014, disponible desde 15 millones; y una Nissan Pathfinder 2015, cuyo precio base se fijó en 30 millones de pesos.

En el portal se publican los bienes disponibles. Cada lote incluye fotografías, descripciones técnicas
En el portal se publican los bienes disponibles. Cada lote incluye fotografías, descripciones técnicasCrédito: Freepik

¿Cómo participar en los remates de El Martillo?

Registro y depósito

Tras registrarse, el interesado debe ingresar a la opción "Mi Cuenta" y realizar un depósito mediante PSE. El valor mínimo corresponde al 20 % del precio base del vehículo que desea adquirir.

Selección del lote

En el portal se publican los bienes disponibles. Cada lote incluye fotografías, descripciones técnicas, valor base y las fechas de apertura y cierre de la puja.

Vea también: Barranquilla cuenta con sede de la Interpol para combatir crimen transnacional

Revisión de condiciones

Antes de ofertar, se debe examinar la información del lote: estado del vehículo, año, color, ubicación y observaciones señaladas. Los bienes se entregan en su estado actual y no cuentan con garantía de reparaciones.

Asociación del depósito

En la sala virtual de subastas, el usuario selecciona el lote de interés y vincula el depósito para habilitar su participación.

Presentación de la oferta

El sistema admite únicamente montos superiores al valor base o a la última oferta registrada, respetando siempre el incremento mínimo fijado por la plataforma.

La inscripción está abierta a personas naturales o jurídicas que sean mayores de edad.
La inscripción está abierta a personas naturales o jurídicas que sean mayores de edad.Crédito: Freepik

Requisitos para participar en los remates de El Martillo

Para intervenir en las subastas virtuales de El Martillo se deben cumplir condiciones definidas por la plataforma.

En primer lugar, el interesado debe registrarse en el portal oficial www.elmartillo.com.co.

La inscripción está abierta a personas naturales o jurídicas que sean mayores de edad.

Le puede interesar: SuperSalud defiende intervención de la Nueva EPS y asegura que la entidad no está en deterioro

Adicionalmente, es indispensable contar con una cuenta bancaria en Colombia, ya sea corriente o de ahorros, habilitada para pagos electrónicos a través de PSE, con la excepción del Banco de la República.

Otro paso requerido es la constitución de un depósito virtual. El monto corresponde al 20 % o más del valor base del lote por el cual se desea ofertar. Este depósito no constituye un pago previo por el vehículo, sino una garantía de seriedad de la propuesta. Si el participante no resulta adjudicatario, el dinero es devuelto en su totalidad.


Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.