Canadá busca colombianos para trabajar: dan tiquetes y pagan más de $8 millones

Una empresa en Quebec busca colombianos. Ofrecen salario superior a $8 millones, contrato de 5 años y tiquetes incluidos.
Empleo en Canadá
La convocatoria del SENA está abierta. Si cumples el perfil, puedes postularte y trabajar legalmente en Canadá con apoyo para alojamiento y transporte. Crédito: Pexeles -Freepik

Cada vez son más los colombianos que exploran oportunidades laborales fuera del país, motivados por la posibilidad de mejorar sus condiciones de vida, obtener mejores ingresos y conocer nuevas culturas. En este contexto, Canadá se ha consolidado como uno de los destinos preferidos gracias a su estabilidad económica, calidad de vida, seguridad y amplia oferta de beneficios para los trabajadores extranjeros.

El país norteamericano continúa requiriendo mano de obra calificada en distintos sectores, lo que ha impulsado al Gobierno canadiense y a empresas privadas a abrir convocatorias para trabajadores de otras naciones, incluyendo Colombia.

Más noticias: Ofertas de empleo para colombianos: pagan hasta 8 millones

SENA anuncia nueva convocatoria laboral en Canadá

Ante esta creciente demanda, la Agencia Pública de Empleo del SENA ha lanzado una nueva convocatoria para quienes deseen trabajar en el exterior. En esta ocasión, se busca cubrir una vacante para cocinero en la ciudad de Quebec, una oportunidad laboral que incluye excelentes condiciones contractuales y varios beneficios para facilitar la llegada del trabajador colombiano.

Canadá
El país norteamericano continúa requiriendo mano de obra calificada en distintos sectores.Crédito: Freepik

Requisitos para postularse a la vacante en Canadá

A continuación, los detalles del perfil requerido:

  • Nivel educativo: Técnico o tecnólogo en cocina.
  • Experiencia laboral: Mínimo 3 años en cargos relacionados.
  • Tipo de contrato: Temporal, con una duración inicial de 5 años y posibilidad de renovación.
  • Disponibilidad: Se requiere compromiso de permanencia a largo plazo.

Más noticias: Italia entregará visas de empleo a colombianos: así puede aplicar

Salario y beneficios ofrecidos

El empleo ofrece un salario mensual de 2.993,67 dólares canadienses, que equivalen aproximadamente a $9.020.000 pesos colombianos (antes de impuestos). Además, el puesto incluye:

  • Jornada laboral: Tiempo completo, con turnos rotativos de 8 horas diarias.
  • Lugar de trabajo: Quebec, Canadá.
  • Prestaciones: Seguro social y transporte cubierto.
  • Otros beneficios:

Tiquetes aéreos ida y vuelta.

Apoyo en la búsqueda de vivienda.

Acompañamiento desde Colombia hasta el lugar de destino.

Canadá
La Agencia Pública de Empleo del SENA ha lanzado una nueva convocatoria para quienes deseen trabajar en el exterior.Crédito: Pixabay

Fechas clave para tener en cuenta

  • Inicio de la convocatoria: 3 de julio de 2025.
  • Cierre de la convocatoria: Hasta que se complete el número de hojas de vida requeridas por la empresa, con plazo máximo hasta el 31 de julio de 2025.

¿Cómo postularse correctamente?

Si estás interesado en esta oferta laboral internacional, estos son los pasos que debes seguir:

  1. Verifica que cumples al 100% con los requisitos exigidos.
  2. Regístrate y actualiza tu hoja de vida en la plataforma oficial del SENA: ape.sena.edu.co.
  3. Postúlate a la vacante específica directamente desde el portal.

Más noticias: Google abrió nuevas vacantes para trabajar desde casa: así puede aplicar

  1. En caso de avanzar en el proceso:
    • Si la selección es presencial, deberás asumir el costo del desplazamiento a la ciudad donde se realice la entrevista.
    • Si es virtual, recibirás un enlace para asistir a la entrevista en línea según el día y la hora establecida.

Temas relacionados

Gasolina

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.
El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía a través de la resolución 40488 del 14 de octubre de 2025



Carbón sigue siendo fuente de empleo mientras construcción prevé ventas multimillonarias

Congresos en Colombia debaten papel del carbón y presentan recientes movimientos del sector construcción.

Nuevo impuesto digital en Colombia afectaría microcomercios y hábitos de pago: Gabriel Santos

Gabriel Santos, presidente de Colombia Fintech, advierte que el impuesto afectará a comercios y digitalización.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario