Los cambios que hicieron las empresas de telefonía a sus planes de celular

La Comisión de Regulación de Comunicaciones dio a conocer la evolución de los precios de los planes. Aquí todos los detalles.
Cambios en los planes de celular
Aplicaciones Crédito: Pixabay

La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) publicó un nuevo Data Flash que permite conocer la evolución de los precios y características de la oferta de servicios móviles en las modalidades pospago y prepago entre marzo de 2020 y diciembre de 2021.

La información recopilada soporte de este informe, fue capturada de manera diaria entre el 28 de marzo de 2020 hasta el 31 de diciembre de 2021.

Inició con seis prestadores de servicio a saber: Avantel, Claro, ETB, Movistar Tigo, Virgin Mobile. Luego en octubre de 2020 se incluyó Móvil Éxito, en marzo de 2021 a Buenofon y finalmente a Wom a partir de abril de 2021, para llegar a un total de nueve operadores.

Cambios en los planes de celular

De acuerdo con el informe, en la modalidad pospago, correspondiente a planes ofertados por cinco operadores: Claro, Movistar, Tigo, Avantel, ETB y Wom se encontró lo siguiente:

1. Entre marzo de 2020 y diciembre de 2021, el total de planes ofertados se redujo de 61 a 45. Dicha disminución se presentó teniendo en cuenta que los planes de solo voz (minutos) pasaron de 22 planes a uno solo.

2. Los planes “Todo incluido (voz, datos y SMS) sin datos ilimitados” agrupó 22 planes mensuales en promedio y los planes “Todo incluido con datos ilimitados” incluyó en promedio diez planes mensuales.

Lea también: Impuesto a planes de celular que superen los $38.000: Propuesta de la ministra de cultura de Petro

3. Movistar fue el primer operador en lanzar planes con datos ilimitados (junio 2020) con precios inferiores a $100.000 pesos mensuales, mientras que Tigo incrementó en promedio 400% la cantidad de datos incluidos manteniendo los precios de los planes al usuario.

4. A partir de abril de 2021, los precios de los planes convergen valores que no superan los $100.000 que incluyen minutos y SMS y datos ilimitados para uso desde la terminal móvil en la cual se use la tarjeta SIM del operador.

5. Respecto de las tarifas mínimas exhibidas por cada operador, en abril del 2021 Claro, Tigo y Movistar lanzaron planes con precios inferiores a $59.000 que eran los que previamente ofrecían.

6. En diciembre de 2021, 6 de los 23 planes “todo incluido sin datos ilimitados” (equivalente al 26%) ofrecidos por cuatro operadores (ETB, Movistar, Wom y Tigo) contaban con capacidad de datos igual o inferior a 30 GB y con precios iguales e inferiores a $40.000

Cambios en los planes de celular
Cambios en los planes de celularCrédito: Pixabay

Respecto a la modalidad Prepago, Los operadores que ofertan estos paquetes y fueron analizados corresponden a: Claro, Movistar, Tigo, Avantel, ETB, Wom, Buenofón, Móvil Éxito y Virgin Mobile.

1. Entre marzo de 2020 y julio de 2021 se ofertaron más de 170 planes, triplicando el número de planes ofrecidos en la modalidad pospago.

2. Los paquetes más comunes en los 22 meses de observación fueron los que incluyen la provisión de minutos, SMS e internet móvil, también llamado “Todo incluido sin datos ilimitados”, que agrupó en promedio 80 paquetes mensuales.

Lea también: Asomóvil se opuso a la propuesta de impuestos a planes de celular que superen los $38.000

3. Entre marzo de 2020 y diciembre de 2021 los paquetes de Voz y SMS pasaron de 18 un solo. En tanto, los paquetes de sólo SMS (existían 23 planes) dejaron de ofrecerse.

4. Esta modalidad introduce un elemento adicional que diferencia cada uno de los paquetes, y es el periodo de consumo máximo de las capacidades compradas en los paquetes. En diciembre de 2021, las vigencias con mayor cantidad de paquetes fueron 30 días (46 planes), siete días (25 planes) y un día (18 planes).

5. Los paquetes prepagos “todo incluido sin datos ilimitados” con vigencia 30 días concentraron el 78% (25 paquetes de 32) con capacidad de datos igual o inferior a 30 GB y con precios iguales e inferiores a $40.000.

Cambios en los planes de celular
Cambios en los planes de celularCrédito: Pixabay

Temas relacionados

Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.