Impuesto a planes de celular que superen los $38.000: Propuesta de la ministra de cultura de Petro

Patricia Ariza resaltó que esto puede ayudar a que se genere un avance cultural con más recursos en el país.
Patricia Ariza
Patricia Ariza Crédito: Tomada de redes sociales

La designación de Patricia Ariza como nueva ministra de Cultura, ha sido para algunos la decisión más acertada del presidente electo Gustavo Petro, pues la dramaturga, ha dado algunos indicios de lo que será sus funciones en este cargo.

Sin embargo, Ariza hizo una propuesta que traerá polémica entre los militantes del Pacto Histórico quienes llevan a cabo una reunión en la ciudad de Medellín; y es que se trata de cobrar un pequeño impuesto del 4% a los planes de telefonía celular que superen un costo de $38.000 por recargo mensual.

Lea también: Gustavo Petro se reunirá con enviado especial de Estados Unidos en Bogotá

Según la nueva ministra, esto se genera para ampliar una base gravable al impuesta nacional para el consumo de la telefonía móvil. Ya que según lo manifestó. Esto deberá pasar de planes por encima de 3 Unidades de valor tributario a 1 de UVT, ya que el grabar este nuevo impuesto, traerá más recursos que puedan ser invertidos en la cultura.

La también poeta, dijo que considera que en cada ocasión los operadores de servicios de telefonía celular ofrecen planes que sean superiores a los 3 UVT, lo que significaría que quienes obtengan un plan igual o superior a $38.000, y que no sea de hasta $152.000, deberán cancelar un 4% demás al cobro inicial.

Lea también: Luis Gilberto Murillo será el embajador en Estados Unidos en el gobierno de Gustavo Petro

Esto no solo ha traído varias reacciones de distintas bancadas políticas a través de redes sociales, ya que Ariza puntualizó sus declaraciones mencionado que “La telefonía produce un gran capital, y el apoyo de la misma a la cultura es necesario”.


Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.