Asomóvil se opuso a la propuesta de impuestos a planes de celular que superen los $38.000

La propuesta es de la ministra de Cultura de Gustavo Petro, Patricia Ariza.
Celulares
Crédito: Pexels / Artem Beliaikin

La Asociación de operadores de telefonía Celular (Asomovil) se opuso a la propuesta de la designada ministra de Cultura, Patricia Ariza, de analizar la posibilidad de presentar un proyecto de ley para ampliar la base gravable del impuesto al consumo de telefonía móvil.

Según Asomóvil, esto podría dificultar el acceso a los colombianos a los servicios de conectividad celular y de internet.

Está iniciativa legislativa pretende reducir de 3 UVT a 1 UVT el recaudo. “Porque la telefonía produce un capital impresionante, entonces es un apoyo de la telefonía a la cultura y me parece que es necesario. No solamente de la tecnología, sino ojalá fuera de todas las instituciones porque la Cultura es transversal a todo”, había indicado Ariza.

Lea también: Impuesto a planes de celular que superen los $38.000: Propuesta de la ministra de cultura de Petro

En la actualidad el impuesto corresponde al 4% y se aplica a los planes que valen más de 152.000 pesos sin IVA. Con la modificación propuesta, lo pagarían ahora los usuarios con planes entre los 38.000 y los 152.000 sin IVA.

Esto quiere decir que los usuarios con una factura final de 47.000 pesos con su operador entrarían a pagar un impuesto y la tarifa a cargo sería de 1.522 pesos.

Según advirtió Samuel Hoyos, presidente de Asomovil, “poner más impuestos a los servicios de telefonía e Internet móvil es dificultar el acceso de los colombianos más pobres a este servicio público esencial, que resulta fundamental para acceder a la educación virtual, a la telemedicina, al comercio electrónico, para poder satisfacer el derecho a la información y ser informado”.

“Por el contrario, debemos estimular y facilitar el acceso de los colombianos; hoy alrededor del 48% de los hogares colombianos no tienen acceso a Internet”, aseguró.

Lea también: Quiénes pagarán más impuestos con Petro: Nuevo director del DANE lo explicó

Advirtió que hacer más costoso este servicio: “Es seguir ampliando esa brecha de los servicios de telefonía móvil e Internet. Son un instrumento al servicio de los colombianos”.

Destacó que el uso del internet también es importante para acceder a la cultura, “al cine, a la música, a contenidos artísticos culturales y educativos de manera inmediata de manera remota y de manera gratuita”.

Por último, señaló que este anunció debe ser revisado “porque su impacto sin duda va a ser negativo, pero sobre todo va a recaer en el bolsillo de los colombianos más pobres y más vulnerables”.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.