Así afectará la reforma pensional a quienes ganan más de 2,3 salarios mínimos: hay varios cambios

Con la nueva reforma pensional, las personas que ganen más de 2.3 salarios mínimo tendrán un gran cambio. Aquí más detalles.
Cambios en la pensión con la nueva reforma
Esta reforma afectará especialmente a las personas que perciben ingresos mensuales superiores a 2.3 SMMLV Crédito: Foto de Mikhail Nilov: Pexeles

La reforma pensional, uno de los proyectos más ambiciosos del presidente Gustavo Petro, marca un hito importante en su agenda social. Esta reforma, que entrará en vigencia el 1 de julio de 2025, promete transformar el sistema de pensiones colombiano, buscando ampliar la cobertura para que más personas tengan acceso a una pensión digna y sostenible.

Sin embargo, su implementación ha suscitado dudas entre los colombianos, especialmente entre aquellos que ganan más de 2,3 salarios mínimos legales vigentes (SMMLV), y quienes están considerando un cambio en el régimen de pensión.

Lea también: Estas son las semanas que necesita para pensionarse con el 80%: muchos beneficiados

Reforma Pensional: así afectará a quienes reciben más de 2,3 salarios mínimos

De acuerdo con la Presidencia de la República, esta reforma afectará especialmente a las personas que perciben ingresos mensuales superiores a 2,3 SMMLV, es decir, alrededor de $2.990.000 COP en 2024. Entre las modificaciones clave, se encuentra el siguiente esquema de cotización dividido en dos pilares:

  • Pilar Contributivo con dos componentes: Aquellos que ganen más de 2,3 SMMLV verán cómo su cotización se divide en dos partes: el primer tramo, equivalente a 2,3 SMMLV, se destinará a Colpensiones, el fondo de pensión público; mientras que el excedente de ese umbral se irá a un fondo de ahorro individual administrado por una AFP (Administradora de Fondos de Pensiones).
Colpensiones/ Pensiones /Pesos colombianos
Uno de los fondos de pensión más importantes en Colombia, Colpensiones da tres opciones para aquellas personas que no cumplen el requisito de semanas cotizadas. Aquí le contamos cuáles son.Crédito: Colpensiones/Pexels/ Camila Díaz-RCN Radio
  • Complemento de pensión única: Con el nuevo esquema, los aportes acumulados tanto en Colpensiones como en el fondo privado se combinarán para consolidar una única pensión de vejez, asegurando así un ingreso unificado al momento del retiro.
  • Contribuciones adicionales para ingresos altos: Para quienes devengan 4 SMMLV o más, se establece una contribución extra del 1.5% de su base de cotización al Fondo de Solidaridad Pensional, mientras que quienes ganan entre 7 y 20 SMMLV deberán aportar un porcentaje adicional de entre 1.8% y 3%, escalonado de acuerdo con sus ingresos.

De interés: Estas personas podrán pasarse a Colpensiones sin cumplir exigente requisito

Requisitos para trasladarse de fondo de pensión

Uno de los aspectos que también genera inquietud es el traslado entre regímenes pensionales. Para quienes desean cambiarse de un fondo privado a Colpensiones, o viceversa, deben cumplir con ciertos requisitos específicos:

  1. Semanas cotizadas: Las mujeres deben haber cotizado al menos 750 semanas y los hombres 900 semanas.
  2. Edad de jubilación cercana: Faltan menos de 10 años para alcanzar la edad de pensión.
  3. Estado del beneficio: No haber solicitado o recibido la pensión ni haber accedido a la devolución de saldos o indemnización sustitutiva.
  4. Doble asesoría: Es obligatorio recibir una asesoría dual para conocer los beneficios y diferencias de cada régimen antes de tomar una decisión.

El Ministerio de Trabajo ha anunciado que el plazo para cumplir con estos requisitos y solicitar el cambio de régimen será hasta el 30 de junio de 2025. Para aquellos que aún no han alcanzado el mínimo de semanas cotizadas, se permite cumplir este requisito antes de la fecha límite para optar por el traslado.

Además, el trámite de traslado puede completarse hasta el 16 de julio de 2026, ya sea hacia Colpensiones o hacia un fondo privado, según el régimen preferido del solicitante.


Davivienda

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.
Inversiones en Colombia



Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

Gobierno aumenta en 100 pesos el precio del galón de gasolina y diésel

Los incrementos comienzan a regir desde este 24 de octubre, una vez se actualicen los inventarios.

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.