Estas son las semanas que necesita para pensionarse con el 80%: muchos beneficiados

El valor de la pensión se calcula con base en el Ingreso Base de Liquidación (IBL). Aquí le contamos cómo puede pensionarse con el 80%.
Pensión del 80% en Colombia
La pensión en Colombia está regulada por el sistema de seguridad social. Crédito: Foto de Andrea Piacquadio: Pexeles

El sueño de una pensión digna se mantiene como una meta clave para muchos trabajadores colombianos. Esta remuneración mensual es, más allá de un ingreso, una garantía para asegurar estabilidad financiera en la vejez, y se alcanza cumpliendo una serie de requisitos de edad y tiempo de cotización.

La pensión en Colombia está regulada por el sistema de seguridad social, el cual ha presentado algunos cambios en los últimos años debido a las reformas y a las necesidades de sostenibilidad del sistema.

Lea también: Dinero que recibirán quienes hereden pensión en Colombia tras nueva reforma

Requisitos para pensionarse en Colombia

En Colombia, los trabajadores deben cumplir con requisitos básicos de edad y semanas cotizadas, los cuales varían dependiendo del tipo de fondo al que estén afiliados:

  1. Colpensiones (fondo público): Las mujeres deben tener 57 años y los hombres 62 años, además de cotizar 1,300 semanas, aproximadamente 26 años de trabajo.
  2. Fondos privados: Los afiliados deben alcanzar un capital suficiente para financiar una pensión de al menos el 110% de un salario mínimo mensual vigente. Si no logran acumular esta cantidad, pueden acceder a una "pensión de garantía mínima", siempre que hayan cotizado 1,150 semanas y cumplan con la edad mínima (57 para mujeres y 62 para hombres).
Colpensiones/ Pensiones /Pesos colombianos
Uno de los fondos de pensión más importantes en Colombia, Colpensiones da tres opciones para aquellas personas que no cumplen el requisito de semanas cotizadas. Aquí le contamos cuáles son.Crédito: Colpensiones/Pexels/ Camila Díaz-RCN Radio

Pasos para solicitar la pensión

Una vez cumplidos los requisitos, los afiliados pueden realizar la solicitud de su pensión de vejez:

  1. Presentación de la solicitud: La documentación debe radicarse en las oficinas de Colpensiones o en los fondos privados, junto con el formulario de solicitud.
  2. Evaluación de la solicitud: La entidad revisará si el solicitante cumple con los requisitos. Si es aprobada, se informa sobre el monto y características de la pensión.
  3. Recurso en caso de rechazo:
    • En fondos privados: El afiliado puede presentar una reclamación formal para revisar la decisión.
    • En Colpensiones (fondo público): Puede interponer un recurso de reposición y/o apelación dentro de los 10 días hábiles posteriores a la negativa.

Cómo se calcula el porcentaje de la pensión

El valor de la pensión se calcula con base en el Ingreso Base de Liquidación (IBL), que es el promedio de los salarios reportados durante los últimos 10 años de cotización antes de cumplir con los requisitos de pensión. Este cálculo se hace tomando en cuenta la cantidad de semanas cotizadas y el monto de ingresos.

De interés: Estas personas podrán pasarse a Colpensiones sin cumplir exigente requisito

¿Cuándo empieza a regir la nueva reforma pensional?
Una vez cumplidos los requisitos, los afiliados pueden realizar la solicitud de su pensión de vejez.Crédito: Freepik

Estas son las semanas que se necesitan para pensionarse con el 80%

Bajo la normativa establecida por la Ley 100 de 1993, el porcentaje de la pensión se determina principalmente por el número de semanas cotizadas:

  • 1.000 semanas: El afiliado recibirá el 65% de su ingreso base de liquidación.
  • 1.000 a 1.200 semanas: Por cada 50 semanas adicionales, el porcentaje aumenta en un 2%, llegando al 73%.
  • 1.200 a 1.400 semanas: Aumenta un 3% adicional por cada 50 semanas, hasta alcanzar el 85% del ingreso base de liquidación.

El porcentaje máximo que un pensionado puede recibir es el 85% de su IBL. Sin embargo, alcanzar el 80% implica cotizar alrededor de 1.800 semanas.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.